“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La diputada se refirió a la posible liberación del ex ministro de Planificación, luego de que Carlos Zannini saliera de prisión.
En ese sentido, para Carrió, después de la liberación de Carlos Zannini,, el que sigue es De Vido.
«Como dijimos el miércoles, sigue en marcha el operativo para liberar a De Vido», tuiteó Carrió después de que liberaran a Zannini y a Luis D’Elía.
El miércoles pasado, el bloque de diputados de la Coalición Cívica, que lidera Carrió, denunció que existe un «operativo» para liberar al exministro De Vido. Según la CC, las recientes liberaciones de Roberto Baratta y Cristóbal López -sumadas a las de Zannini y D’Elía de hoy- son indicativos de dicha «operación».
«La liberación de Roberto Baratta, hace pocos días, uno de los autores y ejecutores del vaciamiento de YPF Repsol y empleado directo de De Vido; el fallo de los jueces (Eduardo) Farah y (Jorge) Ballestero, que le bajó la calificación penal a Cristóbal López y cambiando la carátula de la causa y liberándolo de su prisión; sumado a la decisión injustificada del juez (Luis) Rodríguez de apartar al Fiscal (Carlos) Stornelli en la causa Río turbio (en la que está De Vido preso), son todas maniobras que responden a un operativo judicial para liberar al autor del mayor vaciamiento de la República, junto a Néstor Kirchner. La asociación ilícita que denunciamos hace 10 años», sostuvieron los diputados de la CC ARI en un comunicado.
De Vido se encuentra detenido por dos causas: en una está acusado de la compra con sobreprecios de cargamentos de gas licuado; en otra, se encuentra bajo prisión preventiva en la causa por el desvío de fondos del yacimiento carbonífero de Río Turbio.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo