“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La diputada nacional pidió respetar los "tiempos sagrados" de los ciudadanos que son "creyentes" y adelantó que votará "en contra".
«Les pido encarecidamente a los diputados que pidieron la sesión que tenga en cuenta que hay muchísimos argentinos cristianos, musulmanes, judíos, que están viviendo en este momento un tiempo sagrado para todas las religiones, entonces no podemos violentar para dividir», sostuvo Carrió.
Asimismo, aseguró que «es un momento de purificación: entonces es demasiado violento no respetar las creencias.
Su postura envía una señal al presidente Mauricio Macri, que habilitó la discusión del tema aunque dijo estar en contra, antes del discurso de inicio del período de sesiones parlamentarias.
«Creo que nuestra verdadera agenda es el hambre de los chicos vivos y las madres vivas, es nuestra mayor ofrenda para la Humanidad», expresó.
En la misma línea, Carrió advirtió que más adelante explicará las razones por las cuales se opone a legalizar el aborto.
«Voy a votar en contra», insistió, lo que confirma que la división en Cambiemos será marcada si el Gobierno ratifica la idea de impulsar el debate.
Además, se posicionó en la discusión sobre la atención sanitaria a extranjeros sin residencia permanente, cuando todavía sigue vivo el conflicto diplomático con Bolivia.
«Argentina debe ser el centro sanitario de América latina -enfatizó-. Debe haber un acuerdo de reciprocidad con los países de la región. Pero a un paciente que ingresa en un hospital para tratarse un cáncer debe ser atendido. No hacerlo es un crimen».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo