“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La diputada ratificó su apoyo a Mauricio Macri para una posible reelección en 2019 y dio un fuerte guiño al campo durante la ExpoAgro.
Durante su paso por la ciudad de San Nicolás la líder de la CC-ARI se dio el gusto de dar su pronóstico económico al anticipar que «inflación va a ir aflojando en el transcurso del año».
Fiel a su verborrágico estilo, la legisladora consideró que el sector agropecuario «dio un ejemplo de una revolución de paz» hace 10 años al considerar que «las revoluciones republicanas empiezan por un reclamo por impuestos».
En su paso por ExpoAgro, Carrió estuvo acompañada por dos diputados de su partido, Marcela Campagnoli, Javier Campos y Lucila Lehmann, con quienes aseguró que «vamos a apoyar la reelección del Presidente, siempre dentro del respeto de los acuerdos previstos en la reunión en la que se armó Cambiemos.
Además, la socia política de Macri también se metió de lleno en el futuro de la economía. En ese contexto, Carrió vaticinó que «la inflación va a ir aflojando en el transcurso del año cuando hayan terminado las adecuaciones de las tarifas y vamos a ir recuperando poder adquisitivo».
«Sé que la clase media está haciendo un gran esfuerzo, estoy peleando por esto y estoy pidiendo que se controle lo que realmente se consume de energía. El Presidente tiene el problema de la responsabilidad fiscal, ha asumido en una Argentina vaciada, hoy tenemos un agujero fiscal muy grande que debemos cerrar para no fundirnos», sostuvo.
«Esto va a ser así hasta que el sector productivo arranque, y va a arrancar», señaló Carrió.
También afirmó que hace diez años atrás, durante el conflicto del sector agropecuario contra la resolución 125 impulsada por el gobierno anterior, «el campo dio un ejemplo de revolución en paz».
«Fueron rentas y productos del campo los que construyeron los hospitales en Buenos Aires y Santa Fe. Es de la tierra desde donde brotó la Universidad», dijo, y consideró que «las revoluciones republicanas empiezan por un reclamo por impuestos».
«Donde el sector productivo reclamó por los altos impuestos, en el caso de la crisis de 2008 eran groseros y confiscatorios, es cuando empezó el camino hacia la República», sostuvo Carrió.
«Durante el conflicto de hace diez años hubo un gran acompañamiento de buena parte de la sociedad, siempre en paz. Y después logramos el único caso de cambio en paz desde el autoritarismo hacia la República por la vía electoral», recordó la diputada.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo