El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Con presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Cambiemos logró las nueve firmas de la oposición que se necesitaban.
La firma se dio con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien fue el último de los representantes del Ejecutivo en cerrar las rondas de presentaciones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara alta que incluyeron al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y al ministro de Producción, Dante Sica.
De los 17 integrantes de la comisión, suscribieron a favor del dictamen el titular de la misma Esteban Bullrich, la radical Silvia Elías de Pérez, el chaqueño Ángel Rozas; el riojano Julio Martínez; la cordobesa Laura Rodríguez Machado; el puntano Claudio Poggi, la jujeña Silvia Giacoppo; el salteño Juan Carlos Romero y su coprovinciano Rodolfo Urtubey -único del Bloque Justicialista que firmó-.
El resto de los senadores que integran la bancada que dirige Miguel Ángel Pichetto se negaron a acompañar el texto y adelantaron su voto negativo al proyecto oficialista. Tal es el caso del cordobés Carlos Caserio, el correntino Carlos «Camau» Espínola y el santafesino Omar Perotti.
«Venimos conversando desde hace muchos meses para presentar un presupuesto equilibrado y también garantizar los recursos de las provincias para que no tuvieran problemas en términos fiscales y pudieran sostener el camino virtuoso de equilibrio en sus cuentas», sostuvo Frigerio, al comenzar su exposición.
El ministro destacó que el presupuesto «plantea el equilibrio de las cuentas públicas, que los ingresos alcancen a cubrir el gasto primario, algo que hace muchos años no ocurría» y agregó que «eso exige un esfuerzo por parte del Estado y también del sector privado porque a partir de la adenda hemos suspendido la reducción de algunos impuestos».
Al tomar la palabra, Pichetto uno de los principales negociadores del presupuesto en el Senado, le agradeció a Frigerio «el esfuerzo de su ministerio en el diálogo con los gobernadores para encontrar un proyecto razonable en un marco de emergencia, con crisis económica, social y corrida financiera».
«Si bien este es un presupuesto de emergencia, es importante tenerlo, porque si no lo tuviéramos, aumentaría la discrecionalidad del Gobierno», expresó y criticó los «discursos duros de la izquierda de los que tiran piedras en la plaza y llaman a no votar el presupuesto».
Por último, consideró que este proyecto es «un paliativo, un geniol en una enfermedad terminal, porque el ajuste ya se hizo».
A su turno, el senador por Formosa, José Mayans, introdujo uno de los temas que más tensión trajo en la jornada, el pedido de reestablecimiento del Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero.
«Lo que ustedes están haciendo es la vieja política. Se están adueñando ilegalmente del fondo de la soja», le dijo al ministro.
Además, en una discusión que incluyó cruces con Bulrrich, Pichetto y Frigerio acusó al oficialismo de querer imponer una sesión especial para tratar el presupuesto en lugar de una ordinaria el próximo miércoles con el objetivo de impedir el tratamiento del dictamen de rechazo al DNU que eliminó el Fondo a la soja.
La avanzada de la oposición por el Fondo Sojero fue apoyada también por la formoseña María Teresa González y el santafesino Omar Perotti, quien destacó que «los municipios y los actores locales no han sido parte de esta discusión y con este fondo tenían garantizado todos los años obra pública».
En tanto, la catamarqueña Inés Blas, expresó: «Yo como catamarqueña no resigno el fondo sojero y los senadores queremos llevar el DNU al recinto. Los representantes de las provincias queremos decidir si sigue existiendo. Las provincias y sobre todo los municipios lo necesitamos».
Al defender la decisión del Gobierno de anular el Fondo Federal Solidario por decreto, Frigerio explicó que con la devolución del 15% de la Anses, las provincias reciben 137 mil millones de pesos más que cuando se implementaba el Fondo Federal Solidario y recalcó que «cada vez hay menos recursos discrecionales, con mayor autonomía a las provincias».
En ese marco, aseguró que con el Fondo Sojero las provincias recibían 36 mil millones de pesos, pero con la restitución del 15% de Anses, los estados provinciales recibirán 173.800, lo que da una diferencia de 137.800 millones de pesos a favor de las provincias.
«Esto también explica por qué las provincias están casi en el equilibrio y hoy muestran superávit o equilibrio. Cada vez hay menos recursos discrecionales, con mayor autonomía a las provincias», subrayó el ministro.
Además, del presupuesto 2019, la adenda al Consenso Fiscal y la modificación a la Ley del Impuesto a las Ganancias también obtuvo dictamen el proyecto de Pichetto que plantea modificaciones a los Bienes Personales, por lo que tras su aprobación en el Senado esta última iniciativa deberá volver a Diputados para su ratificación.
También se dictaminó este martes un proyecto de la UCR para reducir la alícuota de impuesto a las Ganancias que fijaba el presupuesto para cooperativas y mutuales del 6% al 3%.
Por lo pronto, fuentes parlamentarias aseguraron que en los próximos días el oficialismo podría convocar a sesión especial para el próximo 14, con el objetivo de limitar el temario, con lo que se reducen las chances de que la oposición pueda colar el rechazo al DNU por el fondo sojero.
En cuanto al presupuesto, Cambiemos asegura que ya cuenta con los votos para su aprobación. A los 25 propios, se le sumarían 10 senadores de los 24 que integran el bloque de Argentina Federal y otros legisladores de provincias como Misiones y Neuquén.
En contra, ya se manifestaron los formoseños Mayans y González; el santanfesino Perotti, la puntana María Eugenia Catalfamo, los nueve integrantes del bloque del Frente para la Victoria; el correntino Carlos «Camau» Espínola; el cordobés Carlos Caserío; el chubutense Alfredo Luenzo; la tucumana Beatriz Mirkin y el bloque que integran el senador Fernando «Pino» Solanas y Magdalena Odarda.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo