Ocurrió tras la colocación de una parte de su torre central; superó a la iglesia mayor de Ulm, de Alemania, que mide 161
Trevor Mallard prestó así ayuda al padre del niño, un legislador laborista que tenía la palabra durante la sesión. El país ya había sorprendido al mundo con su postura frente a la igualdad de género y la crianza compartida cuando en 2018 su primera ministra, Jacinda Ardern, acudió a la Asamblea Nacional de la ONU con su niña recién nacida en brazos.
El presidente de la cámara de representantes de Nueva Zelanda alimentó el miércoles a un bebé en plena sesión mientras el padre, un legislador laborista, participaba del debate, derribando nuevamente prejuicios en torno a los roles parentales y las diferencias entre vida laboral y personal en un hecho que se viralizó en redes sociales.
El año pasado la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, había generado reacciones similares cuando llevó a su bebé recién nacida, y cuidada por su padre, a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En esta ocasión fue el turno del parlamentario Tāmati Coffey de llevar a su pequeño hijo de un mes a la sesión, durante la cual recibió ayuda del presidente de la cámara, Trevor Mallard, quien sostuvo y alimentó al niño mientras su padre hablaba.

Las imágenes de Mallard arropando al bebé, nacido el 10 de julio, mientras toma tranquilamente de su biberón rápidamente dieron la vuelta al mundo.
Coffey y su esposo Tim Smith tuvieron al pequeño Tutanekai mediante un vientre de alquiler. El legislador se tomó una licencia de un mes pero luego retornó a su trabajo, por lo que tuvo que asistir a la cámara con el bebé.
Mallard, líder laborista, no dudó en ayudar, ni tampoco en disfrutar de hacerlo. Su afecto por los bebés ya es conocido en el parlamento neozelandés y en 2017 también cuidó en plena sesión de Heeni, la hija de la legisladora Willow-Jean Prime.
Ocurrió tras la colocación de una parte de su torre central; superó a la iglesia mayor de Ulm, de Alemania, que mide 161
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca