Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El presidente de Italia Sergio Mattarella llegó esta mañana a la Argentina, viaje que cierra un largo período de 16 años durante el cual no han habido visitas al país de un jefe del Estado del país europeo.
Junto al mandatario, quien viaja acompañado por su hija Laura, también se encuentra en Buenos Aires el canciller, Angelino Alfano, quien hace unos días se reunió en Roma con su par, Susana Malcorra . Integran la comitiva italiana además el viceministro de Desarrollo Económico, Ivan Scalfarotto, y un grupo de empresarios que tienen por objetivo de impulsar los vínculos bilaterales en los campos político, económico, comercial, de inversiones y cooperación en ciencia, tecnología e innovación, entre otros.
De 75 años, siciliano, Mattarella es el sexto mandatario de la Península en visitar Buenos Aires (el primero fue Giovanni Gronchi en el lejano 1961).
En febrero del año pasado fue Matteo Renzi, hoy ex premier, quien viajó a la Argentina. A partir de allí hubo varios encuentros a nivel de gobierno, además de una «misión de sistema» de empresarios italianos organizada en Buenos Aires unos meses después del viaje de Renzi.
En su visita, acompañado por la embajadora Teresa Castaldo, Mattarella tendrá una agenda de encuentros marcada por un tema central: la imponente presencia de los italianos en el país. La Argentina es de hecho una «segunda» Italia. En el país viven 900 mil personas con pasaporte de la nación europea, además de los millones de argentinos con sangre peninsular.
Esta tarde, el mandatario italiano visitará el Parque de la Memoria y tendrá así ocasión de conocer un sitio emblemático del país en un tema -el de los desaparecidos y los años de la dictadura- que tanto el presidente como toda Italia conocen desde hace ya años
El lunes por la tarde, Mattarella estará en el Coliseo, que acaba de ser reestructurado, para brindar un discurso ante un teatro colmado. Unas horas antes será recibido en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno por Macri : habrá un primer contacto reservado entre ambos presidentes, luego ampliado a las delegaciones. Al término del encuentro ambos presidentes darán a conocer una declaración conjunta a los medios de prensa nacionales y extranjeros, y luego compartirán un almuerzo en el Salón de los Científicos.
En uno de los que será otro momento clave del viaje, tras otros encuentros -entre los cuales el Congreso de la nación y la Corte Suprema- Mattarella partirá el martes hacia Bariloche, donde visitará la escuela Dante Alighieri y la empresa Invap para la firma de acuerdos bilaterales de colaboración científica y tecnológica.
En coincidencia con la visita del mandatario, en Buenos Aires tendrá lugar el lunes un «forum de negocios» bilateral dividado de hecho en cuatro grandes áreas económicas: energía, infraestructuras y transportes, mecánica y alta tecnología, agroindustria.
Agencias Télam y ANSA
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”