Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Lo afirmó el Sumo Pontífice en una película que se estrena en un festival de cine de Roma. "Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera están cubiertos legalmente. Yo defendí eso", sostuvo.
El papa Francisco reconoció en un documental presentado este miércoles en la Fiesta del Cine de Roma que las personas homosexuales deben ser protegidas por leyes civiles para las parejas del mismo sexo.
«Las personas homosexuales tienen derecho a estar dentro en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso», explica el papa en el documental realizado por el estadounidense de origen ruso Evgeny Afineevsky.
Con esas palabras el papa argentino aborda de nuevo un tema que divide a la iglesia y sobre el cual se ha referido en varias ocasiones con una mentalidad más abierta.
«Desde el inicio del pontificado el papa ha hablado de respeto hacia las homosexuales y ha estado en contra de su discriminación. La novedad hoy es que defienda como papa una ley para las uniones civiles», explicó a Rainews la vaticanista, Vania de Luca.
Tras su elección en 2013, el papa Francisco adoptó un tono más tolerante hacia los homosexuales, lanzando su famosa frase «¿Quién soy yo para juzgar?» y recibiendo en varias ocasiones en el Vaticano a parejas homosexuales.
El documental, de dos horas, recorre los siete años de pontificado y sus viajes con testimonios y entrevistas.
Entre los momentos más emotivos de la película, figura la llamada telefónica del papa a una pareja homosexual, con tres hijos pequeños a cargo, como respuesta a una carta que le enviaron en la que cuentan la vergüenza que sienten por llevar a sus hijos a la parroquia.
Francisco los invita a seguir acudiendo a la iglesia independientemente de los juicios de los demás.
Otro testimonio conmovedor es el del chileno Juan Carlos Cruz, víctima y activista contra los abusos sexuales, quien acompañó este miércoles al director a la proyección del filme en Roma.
«Cuando conocí al papa Francisco me dijo que sentía mucho lo sucedido. Juan, es Dios quien te hizo gay y en todo caso te ama. Dios te ama y el papa también te ama», cuenta Cruz en el filme.
Afineevsky, que asistió este miércoles a la audiencia general del papa en el Vaticano, ganó con el documental «Francesco» el premio Kineo a la humanidad que se asigne a quienes promueven cuestiones sociales y humanitarias.
El realizador fue nominado a un Oscar y a un Emmy en 2016 por «Winter of Fire» y en 2018 recibió tres nominaciones al Emmy por «Cries from Syria».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington