Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Gianfranco Macri reconoció ser dueño de una sociedad panameña ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Gianfranco regularizó su situación ante el fisco apenas una semana después de ser denunciado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en diciembre de 2016, en base a información enviada por la fiscalía federal de Hamburgo sobre movimientos sospechosos en una cuenta de la sociedad en el banco UBS, en Alemania, según reveló el diario Perfil, que trabajó en la continuación de Panamá Papers con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La offshore de los hermanos del Presidente tenía una cuenta bancaria en Hamburgo, Alemania, pero el 19 de octubre de 2015 Gianfranco decidió mudar el dinero al banco Safra, en Suiza: antes, su representante pidió «destruir cualquier documentación» relacionada con la compañía y la cuenta bancaria en el UBS.
BF Corporation fue creada en Panamá en septiembre de 2009 por el estudio Mossack Fonseca, que nunca supo quiénes eran sus beneficiarios finales, pese a que se lo exige la normativa antilavado, según datos filtrados al diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el ICIJ a más de 100 periodistas en todo el mundo, entre ellos de Infobae, La Nación y Perfil.
Según indicó Perfil, fue seis días antes de la primera vuelta electoral en la que Mauricio Macri se abriría camino a la Presidencia, aunque el banco recién emitió el reporte de actividad sospechosa tras el estallido de Panamá Papers en abril de 2016.
Ahora, y ante la consulta del ICIJ, el grupo Socma admitió que Gianfranco y Mariano Macri eran los dueños de la panameña BF Corporation (50 por ciento cada uno), e indicaron que todos los fondos depositados en el UBS de Alemania pertenecían a Gianfranco.
También confirmaron que el empresario transfirió los fondos de la sociedad a Suiza y que, tiempo más tarde, los blanqueó, a fines de 2016.
Mossack Fonseca nunca habría estado en contacto directo con Gianfranco y Mariano, ya que tenía un intermediario uruguayo: el estudio Lussich Torrendell & Asociados, el mismo que representó a Franco Macri por otras sociedades offshore.
Al conocerse la investigación de Panamá Papers, el estudio panameño comenzó a reclamarle información sobre los beneficiarios finales a Lussich Torrendell & Asociados, que había gestionado su apertura, pero la respuesta nunca llegó: cuando Lussich le había solicitado en 2009 que inscriba la sociedad en el Registro de Panamá, como autoridades figuraban tres ciudadanos uruguayos.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”