Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En su declaración final, el bloque sostuvo que "la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente".
En su declaración final tras una reunión en Bogotá, el bloque, reiteró “su convicción de que la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza”.
De acuerdo con el vicecanciller de Perú, Hugo de Zela, lo que buscan es el “retorno de la democracia en Venezuela por medio de medidas diplomáticas, sin recurrir al uso de la fuerza”.
“Quedó demostrado con los hechos del día sábado” “que el uso de la fuerza lo único que produce son muertos y heridos, los cuales causan un daño enorme a la familia venezolana y eso es precisamente lo que queremos evitar”.
Más temprano, Brasil, miembro del bloque, ya había descartado el recurso armado. “Para nosotros la opción militar nunca fue una opción”, dijo el vicepresidente Hamilton Mourao.
“Mantendremos la línea de no intervención, creyendo en la presión diplomática y económica internacional para perseguir una solución pacífica. No hay aventuras. Condenamos el régimen de Nicolás maduro y estamos indignados por la violencia contra la población venezolana”, escribió en redes sociales.
En la víspera, Guaidó había pedido a sus aliados en el extranjero mantener “todas las cartas sobre la mesa”, una posición que fue reiterada ayer por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, invitado a la cita en Bogotá.
Al término de la declaración, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo denunció “serias y creíbles amenazas” contra el líder opositor Juan Guaidó y responsabilizó al gobierno “usurpador” de Maduro de lo que le pueda ocurrirle.
“Cualquier acción violenta contra Guaidó, su señora o familiares obligaría a actuar colectivamente al Grupo de Lima, acudiendo a todos los mecanismos legales y políticos”, afirmó Holmes al término de una reunión en Bogotá. Guadió afirmó que volverá a Venezuela en días.
Del encuentro de ayer participaron 10 de los 14 miembros del grupo: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, que resolvieron incorporar a Guaidó, presente en la cita. Pence, por su parte, reiteró el apoyo del presidente Donald Trump al líder opositor venezolano.
Mientras tanto, EE.UU. sancionó a cuatro gobernadores de estados de Venezuela.
“Las medidas del Departamento del Tesoro están dirigidas a cuatro gobernadores alineados con el expresidente Maduro, por bloquear la extremadamente necesaria ayuda humanitaria y prolongar así el sufrimiento de los venezolanos”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, citado en un comunicado.
Las “acciones de Maduro no quedarán impunes”, afirmó en Twitter el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, destacando el “liderazgo decisivo” de Guaidó.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington