El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, comenzó a trabajar en una reforma del Código Aduanero, tras considerarlo como el verdadero responsable de la burocracia.
«Si uno está en Londres, por ejemplo, hace una compra por internet desde el exterior, recibe el paquete en su casa y luego va a pagar los impuestos. Eso acá no se puede», explicó el funcionario.
Cuccioli añadió que «el Código Aduanero argentino es de 1982, cuando no existía no internet ni el e-commerce». Por lo tanto, el funcionario consideró necesario modernizarlo, no sólo por ese aspecto del desarrollo de los couriers internacionales, sino también para facilitar el comercio.
El proyecto va a ser presentado al Congreso durante el año próximo y es idea del funcionario que se puede debatir a pesar de ser un año electoral, en el que tanto la Cámara de Diputados como de Senadores trabajan mucho menos.
En tanto, varios usuarios se quejaron este año de que el organismo dependiente de la AFIP estaba reteniendo bajo excusa de realizar controles, paquetes de menos de u$s25 que teóricamente están fuera de alcance.
La modalidad de comprar en el exterior, sobre todo tecnología desde China, comenzó en los últimos años del Gobierno anterior, cuando el atraso del tipo de cambio, combinado con la creciente inflación, generó una gran demanda del público.
Más allá de ello, en el proyecto de Presupuesto 2019 el Gobierno ya propone la introducción de algunos cambios al proceso aduanero. En el artículo 73 se acorta de 5 años 3 años el plazo para reclamar tributos no ingresados y para tributos incorrectamente abonados.
También pedir por estímulos a las exportaciones no percibidos, para solicitar por importes incorrectamente abonados, y para imponer y hacer efectivas las penas por comisión de infracciones aduaneras.
Por otro lado, el artículo 80 del proyecto del Poder Ejecutivo contempla asimilar la exportación de servicios a la de bienes tangibles. Es decir, alguien que por ejemplo realiza desde Argentina una asesoría en algún tema para un cliente en el exterior, debería pagar retenciones, como cualquier mercadería.