“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Representantes de cuatro organizaciones se reunirán con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el secretario Carlos Pedrini
Luego de poco más de dos meses sin reunirse, los cuatro dirigentes tienen previsto sentarse a la mesa en el Ministerio de Desarrollo Social a las 14, frente a la ministra Carolina Stanley y el secretario Carlos Pedrini, uno de los principales nexos del Poder Ejecutivo -no el único- con las organizaciones sociales.
Los seis confluirán alrededor de un temario que tiene como principal punto el seguimiento de la ejecución de la Ley de Emergencia Social, prorrogada por decreto en marzo de este año. «Es el punto más grueso. Nosotros entendemos que no está ni siquiera ejecutado el 30% de las partidas presupuestarias, deberían alcanzar a 250.000 beneficiarios y hoy no llega ni siquiera a 110.000», explicó ayer uno de los cuatro dirigentes que se sentará esta tarde a la mesa.
Fuentes oficiales aseguraron, sin embargo, que las organizaciones incluyen en esa cuenta «solo a los beneficiarios de este año», y que el proceso arrancó en octubre del año pasado. Más allá del contrapunto, tanto desde el Gobierno como desde los movimientos sociales trataron de quitarle tensión al encuentro de esta tarde.
Sin embargo, la cercanía con las elecciones legislativas y el clima de crispación social le agregan un condimento extra a la reunión, que tendrá lugar un rato después de la marcha convocada para las 7 en el Obelisco por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) -el frente de Grabois que engloba a varias organizaciones-, la CCC y Barrios de Pie, bajo el lema «el hambre no espera«.
Entre otras acciones, durante la jornada de protesta se dispondrán mesas para juntar firmas con «cortes parciales» a lo largo de toda la 9 de julio en las intersecciones con las principales avenidas: San Juan, Independencia, Belgrano, Av. de Mayo, Corrientes, Córdoba, Santa Fe.
«Esperamos que esta reunión abra el camino del diálogo. El objetivo es seguir avanzando con lo estipulado por la ley de Emergencia Social, aprobada en diciembre, y empezar a debatir el proyecto de la Emergencia Alimentaria, ante los altos grados de malnutricion detectados por las organizaciones en los barrios humildes y la existencia de 6 millones de personas con hambre en nuestro país», afirmó Daniel Menéndez en la previa de la movilización.
Si bien el diálogo entre los movimientos sociales es fluido, la víspera de la campaña electoral y el clima de agitación social que recrudeció en los últimos meses produjo un parate en la relación. «Hace bastante no nos reunimos formalmente», reconocieron desde el oficialismo.
«Hay una sensación generalizada de que el clima de mayor diálogo que existía a principio de año se fue deteriorando», dijeron desde las organizaciones sociales. En ese sentido, el encuentro de esta tarde, destinado a analizar la marcha del Consejo de la Economía Popular, se torna más importante.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo