Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
A partir del mediodía, el Ministro de Economía, Nicolás Dujovne, brindará los detalles de la iniciativa que impulsa el Ejecutivo.
En las últimas horas del domingo, el Gobierno comunicó los cuatro puntos centrales de la iniciativa que espera aprobar a la brevedad y que incluirá una fuerte negociación con la oposición. Primero, el tan mentado «déficit cero». Según los planes, Argentina pasará del 2,6% de déficit primario en 2018, al 0% en 2019.
Luego, ayuda social: aumentarán la mayoría de los indicadores de asistencia a los más vulnerables (la inversión social, 32% y la seguridad social, 35%, por caso), aunque no se detalla como se equiparán con la inflación, que para diversos analistas privados terminará en 2018 no por debajo de 45 por ciento.
En cuanto a la obra pública, en el foco de la tormenta desde la causa de los cuadernos, el Gobierno promete que se terminará todo lo empezado. Finalmente, Dujovne y equipo aseguran que las tarifas no aumentarán el año que viene más que la inflación.
La semana pasada, el presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada a los mandatarios provinciales y una fuerte muestra de voluntad para avanzar con un presupuesto equilibrado que le permita llegar al déficit cero antes de culminar su mandato.
Luego del reacomodamiento del Gabinete y el pedido al FMI para que adelante para el próximo año los montos «necesarios para cumplir con el programa financiero», el Gobierno apostó a llevar más calma a los mercados con una foto que simplifique el respaldo de los gobernadores opositores al camino elegido por el Presidente para dejar atrás la incertidumbre económica.
Durante el cónclave con los gobernadores, el Gobierno acordó medidas para compensar el recorte de gastos planteado en el proyecto. Entre ellas están la postergación de la rebaja al impuesto a los sellos, sostener la rebaja al impuesto a los Ingresos Brutos y gravar el impuesto a los bienes personales en el exterior. Estas modificaciones se incluirían en una addenda del presupuesto y serían tratados en la comisión.
Por otra parte, el oficialismo estima que el debate en la Comisión y, posteriormente, en el recinto será arduo y tenso. Es que las metas principales del Presupuesto cambiaron en las últimas semanas al ritmo de la devaluación y el fuerte ajuste planteado por el gobierno. Ese escenario generó que incertidumbre en los diferentes sectores de la oposición, que no están dispuestos a acompañar el proyecto de ley con los ojos cerrados.
Los gobernadores están dispuestos a garantizar un diálogo maduro en el Congreso, pero están a la esperada de los principales lineamientos que brindará Dujovne y que de alguna forma les permitirá conocer cuál es el impacto que tendrá el recorte y el traspaso de subsidios que la Nación planea hacerle a los estados provinciales.
La última semana circularon entre los gobernadores algunas planillas con proyecciones no oficiales que indicaban un 0% de crecimiento en 2019, 23% de inflación y $40 de dólar promedio, llegando a cotizar a 42 en diciembre. Son los pocos datos que manejan en la antesala de la presentación del proyecto de ley.
Este fin de semana el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, advirtió que «los diputados y senadores tendrán margen para hacer cambios en el presupuesto 2019» y descartó haber cerrado el presupuesto con los gobernadores, «porque eso no se puede hacer».
«Hemos definido las características centrales de este presupuesto que por primera vez en décadas va a ser claramente equilibrado. Vamos a tener equilibrio en las cuentas públicas. Es algo que parece obvio pero antes no era así», dijo el ministro.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”