“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La postergación del encuentro de la Mesa Técnica Salarial "fue de común acuerdo" entre el Gobierno nacional y los sindicatos.
La decisión de la CONADU Histórica, gremio mayoritario, llegó luego que el Ministerio de Educación decidiera posponer hasta este lunes una nueva ronda de negociaciones prevista para este viernes.
Cabe consignar que la postergación «fue de común acuerdo» entre el Gobierno y los sindicatos.
Desde la oficina que conduce Alejandro Finocchiaro comentaron que con el panorama económico dominado por el alza del dólar y la devaluación no saben qué oferta puede ser «buena o mala» para los docentes.
Sin embargo, el sindicato docente calificó la decisión de la cartera educativa como «una provocación» por lo que anunciaron la continuidad del paro universitario hasta el próximo sábado 8 de septiembre inclusive.
Más temprano, Educación había anunciado la postergación del encuentro de la Mesa Técnica Salarial. Desde Educación no explicaron las razones para suspender la reunión desde Educación, pero indicaron que la reunión del próximo lunes será en el Palacio Sarmiento desde las 17 y estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
Asimismo, se prevé que en el encuentro estarán presentes los referentes de los gremios CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT. Vale recordar que en medio del extenso conflicto salarial, el Gobierno y los sindicatos de docentes universitarios ambas partes retomaron esta semana la paritaria, pero no llegaron a un acuerdo.
En ese contexto, Nación ofreció suba salarial del 15% y rediscutir un posible nuevo incremento, mientras que los profesores exigieron un aumento del 30% con cláusula gatillo y la restitución de unos $ 4 mil millones de recorte presupuestario universitario.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo