Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Ministerio de Trabajo analizó que el paro nacional convocado por la CGT para el lunes que viene "no tendrá mucho impacto".
Por otro lado, en la Casa Rosada analizan que el paro nacional previsto por la CGT para el lunes que viene «no tendrá mucha repercusión» en la sociedad porque lo consideran «una medida de neto corte político».
Esta semana, Camioneros anunció que se alcanzó un incremento salarial del 25% con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Transporte de Cargas (Fadeeac), que reúne a 51 cámaras del sector.
En este punto, el Ministerio de Trabajo busca una aclaración legal porque, aseguran fuentes calificadas, ese número no se condice con el incremento acordado formalmente con el empresariado, que estableció una suba salarial del 23,2% a pagar en tres partes hasta marzo próximo.
«Hay muchas cosas que Moyano tiene que aclarar ante el Ministerio de Trabajo ya que no figura en el acta de acuerdo con los empresarios ningún bono ni nada de eso que él había dicho», confió un allegado al ministro Jorge Triaca ante la consulta de Infobae.
Ahora dependerá de la rectificación que haga el jefe de Camioneros que el Ministerio de Trabajo realice o no algún planteo legal en el futuro, y si se homologa el acuerdo.
Además, fuentes allegadas a Triaca aclararon que esta decisión de intimar a Moyano con una aclaratoria se hace con todos los gremios y negaron que sea producto de una «persecución política». En definitiva, el Gobierno no quiere de todas formas que este aumento del 23,2% acordado formalmente por Camioneros se traslade a otros gremios.
Por otra parte, en el entorno de Triaca analizaron que «no hay intención de doblegar a los gremios para frenar el paro nacional», y tampoco se activó una negociación para evitar la medida de fuerza, a la que consideran «innecesaria» y que «no será relevante».
En este sentido, Triaca le hizo saber a varios gremialistas en las últimas horas que «el gobierno sabe que la gente está pensando en otra cosa y la sociedad entiende que este tipo de paros no cambia nada y no resuelve nada». «La demanda gremial en este caso tiene que ver más con lo político», graficó un funcionario a este medio.
En la Casa Rosada creen que fueron contemplativos con los gremios y se les dieron muchas cosas que reclamaron, como incrementos de más del 15% más un 5% escalonado y el decreto de habilitación de un fondo de 4.500 millones de pesos para las obras sociales.
«Ya no hay intención del gobierno de doblegar a los gremios. El paro es menos relevante de lo que parece, al igual que el paro de los Camioneros pasó desapercibido», planteó un funcionario del gobierno al evaluar la medida de fuerza que hizo Moyano hace dos semanas y que disparó la decisión de la CGT de avanzar con una medida similar para el próximo lunes 25.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”