“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro Rogelio Frigerio aclaró que recibirán todas las propuestas y agregó que tendrá que respetarse el equilibrio presupuestario
El funcionario explicó: «queremos aclarar, como ya lo hizo y lo va a ratificar el secretario Javier Iguacel, que no hay ninguna compensación para las empresas, sino que se están respetando contratos que están dolarizados desde el año 1992. Justamente por el impacto que esto tiene en el bolsillo de la gente se decidió haberlo en 24 cuotas, y no todo de golpe»
En el nuevo estrado para dialogar a diario con la prensa que se organizó en el Salón Norte de la Casa Rosada, el Ministro del Interior agregó que «lograr que esto impacte lo menos posible en el bolsillo de la gente, que se respete el Presupuesto y el equilibrio de las cuentas públicas a las que todos estamos comprometidos, y que no altere el camino trabajoso que estamos llevando adelante para que la Argentina deje de tener que importar lo que tiene en su subsuelo, petróleo y gas, bienvenido sea».
Cuando se le preguntó sobre las declaraciones del gobernador Gerardo Morales, que pidió que se aumenten más las retenciones y no las tarifas, y sobre el pedido de los intendentes de una reunión con el Gobierno para hablar sobre el tema, Frigerio dijo que «nosotros vamos a recibir a todos los que quieren hablar con nosotros, y vamos a analizar todas las alternativas que nos presenten para corregir una situación tremendamente dramática que heredamos en materia de política energética«.
El Ministro dijo que «la Argentina en el 2015 estaba por quedarse sin energía, lo que nos obligó a tomar medidas muy importantes y duras para evitar esta situación que hoy se ve en Venezuela, por ejemplo. Nuestro país está a pocos meses de transformarse en país exportador de gas y petróleo gracias a las decisiones de política energética que se tomaron en los últimos dos años y medio, con lo cual estamos también a poco de desdolarizar las tarifas y lograr que estos servicios sean más baratos para la población».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo