Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El organismo internacional retocó su proyección de la inflación en Argentina al 16$ y condicionó su baja a la "moderación salarial".
En ese sentido, sostuvo que la tasa de interés «sigue siendo alta» y contribuye a la baja de precios, aun tras los recortes decidió el Banco Central.
«Las nuevas metas son mas congruentes con el pronostico de inflación que nosotros manteníamos», dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
En esa línea, Werner señaló que «Un hito muy importante van a ser las negociaciones salariales de los próximos meses para fijar la pauta en el establecimiento de la fijación de los precios de la economía para el resto del año».
El Fondo Monetario mantuvo su proyección de crecimiento para la economía argentina en el 2,5 por ciento este año (menor a la expansión registrada el año anterior, e inferior a los pronósticos oficiales y la expectativa del mercado) y retocó su proyección de inflación al 16 por ciento, levemente por debajo de su estimación de octubre último, pero un punto por encima de la meta oficial.
Asimismo, el organismo internacional estimó que en 2017 la economía creció un 2,8%, por encima de su última proyección, de octubre de 2017, que preveía una expansión del 2,4 por ciento.
«El consumo se benefició del avance de los salarios reales, la inversión también se aceleró, incluso en el sector privado», señaló Werner, en un informe que puso al día las proyecciones del FMI para la región.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central auguró un crecimiento del 3,2% para 2018.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington