25 de enero, 2018

El FMI mantuvo su pronóstico de crecimiento del 2,5% para el país

El organismo internacional retocó su proyección de la inflación en Argentina al 16$ y condicionó su baja a la "moderación salarial".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ató la baja de la inflación y el eventual cumplimiento de la meta oficial del 15 por ciento al desenlace de las paritarias.

En ese sentido, sostuvo que la tasa de interés «sigue siendo alta» y contribuye a la baja de precios, aun tras los recortes decidió el Banco Central.

 

 

«Las nuevas metas son mas congruentes con el pronostico de inflación que nosotros manteníamos», dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

 

 

En esa línea, Werner señaló que «Un hito muy importante van a ser las negociaciones salariales de los próximos meses para fijar la pauta en el establecimiento de la fijación de los precios de la economía para el resto del año».

 

 

El Fondo Monetario mantuvo su proyección de crecimiento para la economía argentina en el 2,5 por ciento este año (menor a la expansión registrada el año anterior, e inferior a los pronósticos oficiales y la expectativa del mercado) y retocó su proyección de inflación al 16 por ciento, levemente por debajo de su estimación de octubre último, pero un punto por encima de la meta oficial.

 

 

Asimismo, el organismo internacional estimó que en 2017 la economía creció un 2,8%, por encima de su última proyección, de octubre de 2017, que preveía una expansión del 2,4 por ciento.

 

 

«El consumo se benefició del avance de los salarios reales, la inversión también se aceleró, incluso en el sector privado», señaló Werner, en un informe que puso al día las proyecciones del FMI  para la región.

 

 

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central auguró un crecimiento del 3,2% para 2018.