El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
A través de un documento, el organismo multilateral evaluó el posible impacto de los cambios sugeridos a largo plazo para Argentina.
En un documento difundido a última hora de este viernes, el organismo multilateral de crédito evaluó el posible impacto de los cambios sugeridos a largo plazo para el país.
«Las reformas estructurales tomarán tiempo para materializarse, pero son esenciales para impulsar la economía de una manera sostenida», subrayó el trabajo del FMI. En ese contexto, desde Washington consideraron que la Argentina «requiere una serie de reformas estructurales que tomarán mucho tiempo para arraigarse».
A la hora de hacer una comparación con el caso argentino, el organismo que dirige Christine Lagarde recordó lo recomendado por el FMI al otro lado del mundo. «En Australia, por ejemplo, uno de los condados de referencia en este documento, de gran alcance estructural, las reformas continuaron durante más de tres décadas», puntualizó el informe.
Por otra parte, el organismo alertó también que «las políticas y regulaciones que promoverían la inversión y la profundización del capital deberían estar en el núcleo de la agenda de reforma estructural».
El Fondo Monetario evaluó que «facilitar la creación y entrada de firmas, incluso mediante la reducción de los altos costos para iniciar un negocio y abrir la economía al comercio», impulsaría al crecimiento. Además, resaltó que la productividad podría beneficiarse con «una menor carga tributaria».
Asimismo, el organismo crediticio sugirió también poner en marcha «políticas y regulaciones favorables a la competencia». «El más largo efecto de las reformas estructurales, que implican cambios regulatorios que promueven la competencia y facilitar formas flexibles de empleo, viene a través del canal de productividad y eficiencia», sostuvo.
El documento remarcó que «la regulación a favor de la competencia también mejora la utilización de mano de obra», mientras puntualizó que «las barreras de entrada más bajas y los aranceles comerciales son importantes para la acumulación de capital».
«Las reformas estructurales podrían tener sustanciales efectos sobre el crecimiento del PBI a largo plazo de la Argentina», estimó.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo