27 de julio, 2018

El eclipse lunar más largo del siglo XXI podrá verse en Buenos Aires

Sólo una mitad del planeta podrá observar el fenómeno astronómico de forma directa, mientras que la otra parte lo hará parcialmente.

El eclipse lunar del viernes 27 de julio será único. Y es que en todo el siglo XXI no habrá otro con una duración mayor, según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

 

La duración total del fenómeno astronómico será de 3 horas y 55 minutos. Particularmente en Buenos Aires será visible entre las 18.06 y 18.13.

 

 

El mundo será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes de la era: el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI y la ubicación de Marte en su punto más cercano al planeta Tierra. Y es que Marte se ubicará unos 7 grados al sur de la Luna -arriba y a la derecha-en el mismo momento del eclipse.

 

 

«Es el eclipse más largo porque la Luna va a pasar por el centro de la Tierra y eso va a hacer que esté hundida en el cono de sombra alrededor de una hora y cuarenta minutos, 100 minutos aproximadamente», describió a Infobae Mariano Ribas, coordinador del área de divulgación científica del Planetario Galileo Galilei.

 

 

Cuando el fenómeno ocurra en Buenos Aires (a las 18.07), solo restarán 6 minutos de eclipse total, la fase central del suceso que culminará a las 18:13 horas con la Luna a tan sólo 1 grado sobre el horizonte.

 

Para que se produzca un eclipse de luna tiene que haber una alineación casi perfecta del Sol, la Tierra y la Luna. «Cuando nuestro planeta se sitúa entre el astro y la Luna, proyecta su sombra sobre nuestro satélite natural», dijo Ribas.

 

 

Cabe destacar que el fenómeno será visible en su totalidad en la mayor parte de Europa, África, Medio Oriente, Asia central y Australia. En América Latina solo se podrá apreciar de forma parcial en el este de Sudamérica, como en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro.

 

 

Desde Argentina, solo se podrá divisar la parte final del fenómeno, dado que la fase inicial del eclipse lunar ocurrirá cuando la Luna aún no haya asomado sobre nuestro horizonte. Además, el cielo aún estará muy claro ya que el Sol recién se estará ocultando (del lado del cielo exactamente opuesto).