En el marco del acuerdo con el FMI, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se comprometió a mantener un tipo de cambio muy alto, dentro de una banda de 34 a 44 pesos, que se irá actualizando en base a la elevada inflación, un 3% mensual, para que el dólar no vuelva a retrasarse, tal como ocurrió en 2016 y 2017.
El Fondo acordó con el gobierno argentino aumentar el préstamo a un total de USD 57.100 millones, un 10% del PBI. Serán fondos de libre disponibilidad que garantizan el pago de los vencimientos de deuda hasta el final del mandato.
La sobrerreacción de la divisa en el mercado cambiario en 2018, con un salto superior al 100 por ciento, obedeció a ese incremento reprimido en los dos años anteriores, en que el valor del dólar evolucionó bien por debajo del ritmo de la inflación.
En el promedio de bancos y casas de cambio del microcentro porteño se pacta con franca alza de $1,09 ó 2,8%, a $40,53 para la venta. Mientras que en el mercado mayorista la divisa de EEUU se pacta a $39,40, es decir 89 centavos ó 2,3% arriba del miércoles.
Fuentes del mercado cambiario no descartan que el BCRA esté interviniendo con ventas de divisas en el mercado de futuros (contratos en pesos atados al tipo de cambio), para alejar a la cotización mayorista de los 40 pesos.
El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, expresó que si la cotización superara el máximo, se realizarán ventas de hasta USD 150 millones diarios para dotar de liquidez al mercado y prevenir «oscilaciones injustificadas».