Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El organismo pide aclarar cómo se debe proceder con el Tribunal Oral Federal N° 9, que iba a juzgar a Cristina Kirchner y fue anulado.
Durante las dos horas de debate hubo críticas de distinto tenor hacia la Corte después de la decisión que abrió un enfrentamiento con el Gobierno.
«A la Corte le faltó hacerse cargo de este proceso, porque no resolvió la situación de los magistrados», sostuvo el senador peronista Mario País, que también cuestionó la acordada N°4.
La Corte dejó sin efecto hace casi dos semanas el traspaso de un tribunal criminal de competencia nacional a la órbita federal. Ese tribunal, que se había constituido como el Tribunal Oral Federal (TOF) N°9, había sido sorteado para juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner. Pero el proceso fue anulado por orden de la Corte.
«¿No podemos preguntarle a la Corte cuál es el alcance de la acordada N 4?», preguntó el senador Rodolfo Urtubey, en un plenario colmado por las dudas sobre las facultades de los distintos organismos judiciales sobre el traslado de jueces en los tribunales orales. El temor que sobrevolaba en el Consejo era que esa decisión del máximo tribunal desencadenara una sucesión de nulidades contra otras de causas de corrupción.
Para aclarar los pasos a seguir, el Consejo de la Magistratura decidió remitir ayer a la Corte Suprema una nota enviada por la Cámara de Casación mediante la cual el organismo le pide explicaciones sobre cómo se debe proceder con el anulado TOF N° 9.
El Consejo pidió, además, una reunión con la Corte para aclarar el alcance de la acordada N° 4, la norma que determinó la anulación del Tribunal Oral. «La reunión ya fue arreglada», sostuvo el presidente del organismo, Miguel Piedecasas. Todavía no está previsto cuándo se realizará el encuentro.
Después de casi dos horas de debate, la decisión fue tomada por consenso. Ante la variedad de propuestas, los consejeros pidieron un cuarto intermedio. En una ronda informal, Piedecasas, el juez Luis Cabral, el diputado Tonelli y el senador Mario Pais, entre otros, acordaron pedir precisiones sobre el sentido y alcance de la decisión de la Corte. Y resolvieron, además, que los sueldos de los jueces del exTOF N°9 sean pagados por la Cámara del Crimen.
El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade fue el único que se opuso. El consejero pidió que, en base a la decisión de la Corte, el Consejo anule los traslados de tres jueces que fueron impulsados por el oficialismo. La propuesta fue rechazada.
Las críticas a la Corte siguieron su curso. «Esta decisión no puede hacer derrumbar, como si fuera un castillo de naipes, decenas de decisiones judiciales vinculadas a traslados», señaló el senador Rodolfo Urtubey.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”