“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Así lo anunció el presidente, Aberto Fernández, al señalar que la entidad “está analizando qué pasó con los capitales" en los últimos años.
En el marco de su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández señaló que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “está analizando qué pasó con los capitales» en los últimos años.
“El Banco Central se encuentra analizando de modo pormenorizado la manera en la que nuestro país recibió divisas en concepto de préstamos y el destino que los mismos merecieron. Todos hemos visto impávidos cómo los dólares que deberían haber financiado el desarrollo productivo, acabaron fugándose del sistema financiero, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda”, enfatizó Fernández.
El primer mandatario criticó la decisión de «endeudarse sólo para beneficio de los especuladores y prestamistas, debemos saber lo que pasó, quiénes permitieron que eso suceda y quiénes se beneficiaron con esas prácticas».
«Nunca más a un endeudamiento insostenible, nunca más a decisiones que se toman en perjuicio del pueblo, nunca más a la puerta giratoria de dólares que se fugan y dejan tierra arrasada a su paso», enfatizó.
«Tenemos una situación extremadamente delicada«, advirtió Fernández al describir la herencia recibida del gobierno anterior.
«Nunca más a un endeudamiento insostenible», pidió el Presidente, quien advirtió que la deuda es «impagable» y dijo que en las próximas semanas se hará a los acreedores una «oferta que se pueda cumplir».
Aseguró que su gobierno buscará alcanzar una «resolución ordenada» de la deuda externa con «compromisos que se puedan cumplir».
«Preferimos una resolución ordenada de la crisis de la deuda, pero lo más importante es un acuerdo sostenible, que le permita a la Argentina ponerse de pie y no volver a caer«, enfatizó.
Indicó que «los argentinos debemos tomar compromisos que sí se puedan cumplir» y señaló que esa será «la base de las ofertas que le haremos a los acreedores las próximas semanas».
Fernández dijo que «no sólo debemos evitar la dependencia económica de la deuda, sino también la dependencia intelectual».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo