30 de agosto, 2018

El Banco Central intenta frenar la corrida y lleva la tasa monetaria al 60%

La cotización del dólar se había acercado a los $40 en bancos privados y casas de cambio de la city porteña pero se estabilizó por debajo de $36.

En medio de la escala del dólar, el Banco Central anunció dos fuertes medidas para contener la suba de la moneda estadounidense: aumenta la tasa de política monetaria al 60% e incrementa en 5 puntos los encajes porcentuales a los bancos.

 

 

«En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica», explicó la entidad.

 

 

Luego del anuncio, la cotización del dólar que se había acercado a los $40 en bancos privados y casas de cambio de la city porteña comenzó a recortar la suba y se estabilizó por debajo de $36.

 

 

A poco de la apertura, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria al 60% y se comprometió a no disminuir el valor de la tasa hasta el mes de diciembre.

 

 

Luego del anuncio, la cotización del dólar que se había acercado a los $40 comenzó a recortar la suba y se estabilizó por debajo de $36

 

 

Por otro lado, decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo fijo para los grandes bancos, a partir del 1° de septiembre. E

 

 

sto significa que queda en 36% para depósitos a la vista (mientras que para plazo fijo quedan en 30% y van disminuyendo a medida que el depósito se hace a un plazo mas largo).

 

 

Para el BCRA, «acentuar el control de liquidez en el mercado de dinero sigue siendo fundamental para reforzar el compromiso anti-inflacionario», según señalaron en un comunicado.

 

 

La decisión sobre los encajes, aclararon, no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a las cuentas y depósitos en UVA o en moneda extranjera.

 

 

«Este incremento de encajes podrá ser integrado por las entidades alcanzadas, con pesos, Letras de Liquidez (Leliq) o Notas (Nobac) del BCRA. Con esta instrumentación de la integración de encajes se refuerza la transmisión de la suba de la tasa de política monetaria a las tasas pasivas del sistema financiero y su efecto sobre la dinámica de los precios», indicaron.