Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Muchas versiones circulan desde que el presidente de los EEUU anunció que no le temblará el pulso para sancionar al chavismo en caso de que el gobierno venezolano decida continuar con su intención de concretar una Asamblea Constituyente. El mandatario norteamericano calificó a Maduro de «mal líder que sueña con convertirse en un dictador» y rescató al enorme participación -más de 7,2 millones de personas- en el plebiscito opositor del último domingo.
Luego del comunicado del republicano, voceros del Departamento de Estado, en conferencia telefónica con la prensa, adelantaron que las acciones que tomará EEUU «serán muy duras» y que trabajan de manera «multilateral» con «socios de la región, Europa y Asia» con el objetivo de «presionar» al chavismo.
De hecho, afirmaron que podrían anunciarlas antes del 30 de julio, jornada en que el régimen convocó a una elección constituyente que la oposición y la comunidad internacional rechazaron.
«El presidente Trump está muy preocupado por el bienestar de los venezolanos y nos instruyó para que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para restablecer la democracia en Venezuela», afirmaron en la rueda con medios nacionales e internacionales. Para el departamento de Estado, el gobierno de Maduro «es una dictadura que destruyó el país, con corrupción y narcotráfico».
Una de las versiones que circulan desde ayer es la posible sanción de dos hombres fuertes del chavismo: el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y del vicepresidente del partido de gobierno PSUV, Diosdado Cabello. Ambas figuras tienen mucho poder en el país caribeño.
Sin embargo, desde el departamento de Estado no quisieron confirmar ni negar los nombres pero cuando Infobae le consultó sobre si en el listado de penalizados, además de funcionarios chavistas podría haber empresas relacionadas con el gobierno, como la estatal petrolera PDVSA, no lo descartaron. Es más, revelaron que analizan la posibilidad de prohibir el crudo venezolano como parte de las sanciones. «Nada está fuera de la mesa», insitieron.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington