La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Un tuit de la aerolínea Saudi —borrado posteriormente— y otro de la aerolínea Royal Jordanian informaron a sus clientes de una prohibición inminente de llevar en cabina dispositivos electrónicos que sean más grandes que un teléfono móvil.
Según explicó Royal Jordanian todos estos aparatos —incluyendo computadoras portátiles, tabletas, cámaras, reproductores de DVD y juegos electrónicos— tendrían que ser revisados bajo las nuevas reglas del Gobierno estadounidense, que entrarán en vigor el 21 de marzo.
Sólo los celulares y dispositivos médicos que se necesiten en el vuelo se excluirán de la prohibición, dijo. El tuit fue eliminado posteriormente en medio de sugerencias de que la aerolínea había publicado la información de forma prematura.
Un funcionario estadounidense, citado por la cadena de noticias CNN, dijo que se cree que la prohibición está relacionada con una amenaza hecha por Al Qaeda en la Península Arábiga.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense dijo: «No tenemos comentarios sobre posibles precauciones de seguridad, pero proporcionaremos una actualización cuando sea apropiado».
Según el Financial Times, que citó a un funcionario estadounidense, las nuevas normas serían aplicadas a ocho países del Medio Oriente, entre ellos, Egipto, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
The Guardian, por su parte, aseguró que la prohibición, anunciada por la Administración de Seguridad de Transporte de los Estados Unidos en un correo confidencial, afectaría a 13 países.
La medida marcaría el último intento de la administración del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad en las fronteras de los Estados Unidos, luego de que su decreto para restringir los viajes de ciudadanos de naciones de mayoría musulmana fuese bloqueado en dos oportunidades por los tribunales.
(Con información de AFP)
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk