Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Estados Unidos levantará la restricción de la importación de limones de la Argentina luego de una larga negociación que terminó de cerrar hoy el ministro de Producción, Francisco Cabrera, con el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
Según confirmaron fuentes del gobierno argentino, la decisión de la administración de Donald Trump es anunciar este tema en los próximos dos días para emitir un gesto de buena voluntad a la administracion de Macri y levantar las restricciones que existían hasta ahora para las exportaciones de unos 50 millones de dólares anuales que provienen mayoritariamente de la producción de Tucuman.
El gobierno de Trump levantará así el stay que pesaba en el Departamento de Agricultura desde diciembre del año pasado cuando se frenaron todas las medidas de Barack Obama.
Ross le había anticipado la buena predisposición de Estados Unidos en una reunión que mantuvo con la canciller Susana Malcorra. De este modo, los Estados Unidos dieron un paso importante para achicar la grieta comercial que separa a la administración de Mauricio Macri con la de Donald Trump en un tema tan sensible para nuestro país como la industria de los limones.
El secretario de Comercio norteamericano evaluó la importancia de mantener una relación comercial fluida con la Argentina teniendo en cuenta que es el principal inversor en el país. De esta manera, en lo inmediato la Argentina podría exportar alrededor de 20.000 toneladas de limones, con un valor total por US$ 50 millones.
Por este mismo motivo, Ross se comprometió a analizar el tema en lo inmediato. En los próximos 15 días vence un plazo para que el levantar el stay que había fijado por 60 días que frenar el ingreso al mercado estadounidense de los cítricos del noroeste de argentino.
El otro punto de la agenda complicada de la Argentina y Estados Unidos en términos comerciales es el de las denuncias de dumping por biodiesel. Sobre este tema, Mauricio Macri dijo que le hizo saber a Trump en la reunión de hoy que no se trata de una medida de dumping. Es que hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno norteamericano inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina por «violar leyes al inundar el mercado con biodiésel subsidiado y con precios menores a los costos de producción». Ahora el gobierno norteamericano deberá evaluar si lleva esta demanda a la OMC
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington