Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El biodiésel es el principal producto argentino exportado a Estados Unidos, que el año pasado sumó u$s 1.240 millones (2,1% del total de las exportaciones argentinas), lo que no impidió que la balanza comercial fuese deficitaria para la Argentina en u$s 2.200 millones.
Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina, a la que acusó de violar leyes «al inundar el mercado con biodiésel subsidiado y con precios menores a los costos de producción».
Las exportaciones de Argentina e Indonesia (el otro país acusado de competencia desleal) a Estados Unidos aumentaron un 464% entre 2014 y 2016, lo que elevó su participación en el mercado a un 18%, informaron desde la cámara. «Nuestra meta es crear un terreno de juego parejo para dar acceso a los mercados, consumidores y minoristas a los beneficios de una competencia real y justa», dijo oportunamente Donnell Rehagen, presidente ejecutivo de la Junta Nacional de Biodiésel.
Tras el pedido de investigación de la Junta, el Gobierno argentino rechazó de manera enérgica la presentación que procura bloquear la continuidad del ingreso de biocombustible argentino al país del Norte, al afirmar que la presentación «no tiene sustento».
Por su parte, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) rechazó la acusación al entender que «las razones esgrimidas por la asociación de productores de biodiésel norteamericana (NBB) desconocen la mayor eficiencia argentina para la producción de biodiésel y, como determinaron ya varios fallos internacionales, los motivos aducidos van en contra de las normas del comercio internacional».
Desde Carbio se recordó que el 6 de octubre del año pasado la máxima autoridad en disputas comerciales de la Comuniad Europea «confirmó la ilegalidad de las medidas antidúmping europeas contra el biodiésel argentino, lo que obligó a la Unión Europea (UE) a retrotraer su medida».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington