Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
El Departamento de Estado de EEUU expulsó a dos diplomáticos de la embajada cubana en Washington a raíz de una serie de incidentes no explicados en Cuba que causaron síntomas físicos a funcionarios estadounidenses.
Dos funcionarios del departamento dijeron el miércoles que los cubanos fueron expulsados el 23 de mayo luego que estadounidenses en Cuba «reportaron incidentes que han causado una variedad de síntomas físicos«, obligándoles a dejar la isla. Los funcionarios no especificaron los síntomas, ni dieron detalles de los incidentes.
Un funcionario dijo que el primero ocurrió a finales del año pasado y continuó, haciendo que los estadounidenses salieran de Cuba y que el Departamento de Estado tomara medidas contra los diplomáticos cubanos. Los funcionarios dijeron que los cubanos se fueron de Estados Unidos, aunque no dijeron cuándo. Ambos funcionarios hablaron a condición de anonimato.
Dijeron que la dependencia no tenía una explicación definitiva de los incidentes, que fueron reportados inicialmente por CBS Radio News, pero subrayaron que se toma el asunto «muy seriamente» y está trabajando para determinar su «causa e impacto».
Pero dijeron que el Departamento de Estado le recordó a Cuba su obligación internacional de proteger a los diplomáticos extranjeros.
El hostigamiento de diplomáticos estadounidenses en Cuba no es raro y data de la restauración de lazos limitados con el gobierno comunista en los años setenta.
Con información de AP
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones