El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El titular del Banco Central, Luis Caputo, decidió quedarse en el país para monitorear la situación del dólar y los mercados.
La reunión tendrá lugar hoy al mediodía en las oficinas del Fondo, sobre la calle 19. Habrá una foto inicial, que registrará la buena disposición con que el ahora ministro de Economía será recibido por Lagarde, y luego ambos se reunirán a puertas cerradas.
Las señales de que el organismo multilateral muy probablemente accederá al pedido argentino ya fueron anticipadas en un comunicado la semana pasada, en el que Lagarde habló de «fortalecer» el acuerdo con la Argentina y «reexaminar el cronograma del programa financiero».
Después de la reunión de Dujovne y la titular del FMI, según pudo saber Infobae, tendrá lugar el encuentro de los equipos técnicos, que deberán revisar la letra chica y los números actualizados de la economía argentina.
Junto al ministro llega buena parte de la conducción económica: el secretario de Política Económica Guido Sandleris y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, que tenía previsto participar de la comitiva, finalmente decidió quedarse en el país para monitorear la situación del mercado cambiario.
El equipo argentino aterriza en Washington con los deberes hechos. Bajo el brazo Dujovne trae el paquete de recortes y suba de retenciones anunciado en Buenos Aires y la expectativa de avanzar sin demoras en un pacto que le permita contar antes de tiempo con los recursos del FMI. Esto es, un anticipo del crédito de USD 50.000 millones a tres años acordado hace un par de meses, pero que la devaluación del peso y la crisis de confianza obligaron a revisar al calor de la urgencia.
En concreto, el equipo argentino pretende que en 2019 el Fondo libere partidas previstas para 2020 y 2021 según los términos del crédito stand by. Con esos recursos el Gobierno garantizaría su capacidad de pago el año próximo y enviaría una señal clara de previsibilidad en el mediano plazo, aunque antes debe explicar el nuevo plan en las oficinas del Fondo y ofrecer garantías de que es realizable el objetivo de avanzar al equilibrio fiscal también de manera anticipada.
Las metas de crecimiento económico y reducción inflacionaria parecen haber quedado por ahora en un segundo plano. El Gobierno admitió que ambas variables van a estar lejos de las previsiones contenidas en el acuerdo original con el Fondo y apuesta ahora todas sus fichas al nuevo objetivo de conseguir lo antes posible el equilibrio fiscal, lo que implica saltar un bache cercano a los 500.000 millones de pesos.
La combinación de ingresos extra por la vía de retenciones al campo y la industria y menos gasto público por la vía de recortes en materia de inversión y subsidios, entre otras medidas, son los puntales del plan oficial. Pero las dudas, sobre la negociación abierta con el peronismo por el presupuesto 2019, que debe plasmar en ley este ajuste y la promesa de déficit cero, seguramente estarán también sobre la mesa en las oficinas del Fondo.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo