“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Luego de reunirse con la titular del FMI, Christine Lagarde, el ministro de Hacienda asistirá a un evento de empresario petroleros.
El evento con empresarios se realiza en Houston, en el campus de ExxonMobil, donde el ministro de Hacienda acudió acompañado por el del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
Este lunes, los funcionarios participaron de un almuerzo organizado por la sede del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) que se desarrolló en el marco del Congreso petrolero.
Ante un auditorio de 120 empresarios Dujovne, presentó oportunidades de inversión en el sector energético por US$ 30 mil millones y aseguró que la Argentina empezó a «sentir las bases para crecer de forma sostenida».
También sostuvo que el país «está en una situación mucho mejor que en 2015» y agregó que «el año pasado fue un año difícil para muchas familias y empresas, pero hemos comenzado a sentar las bases para crecer de forma sostenible y poder desarrollar todo nuestro potencial».
YPF apuesta al petróleo de Vaca Muerta ante la caída de la demanda de gas «Estamos en línea para cumplir con nuestro objetivo de equilibrio fiscal primario en 2019, por primera vez en años. Las provincias y los municipios tienen un largo trecho por recorrer en este camino», sostuvo en delcaraciones consignadas por Noticias Argentinas.
Por su parte, Lopetegui consideró que «el éxito que estamos viendo en Vaca Muerta, que ya representa aproximadamente un 20% de la producción de petróleo y un 40% de la de gas, es recién la punta del iceberg; sólo estamos explotando el 4% de la superficie total».
«Para continuar en este camino de crecimiento de las inversiones y la producción tenemos que seguir trabajando en la mesa de Vaca Muerta con los empresarios, los sindicatos y el gobierno provincial», remarcó.
Tras participar del evento, Dujovne tiene previsto arribar el miércoles a Washington, dos semanas antes de que el organismo multilateral deba definir el desembolso de un nuevo tramo de US$ 10.700 millones del préstamo stand by.
La reunión con Lagarde está programada para el jueves, a pocos días de que el Directorio del Fondo defina la aprobación de un nuevo desembolso, tras recibir el reporte formal del jefe del equipo de técnicos, Roberto Cardarelli.
Antes de regresar, el ministro se reunirá con David Malpass, secretario adjunto del Tesoro de los Estados Unidos, propuesto por Trump como candidato a la presidencia del Banco Mundial, y apoyado por la Argentina.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo