“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Hacienda dio una conferencia de prensa donde detalló el paquete de medidas para combatir la crisis económica.
Durante la misma, Dujovne confirmó que eliminará el déficit fiscal primario en 2019 para obtener equilibrio en las cuentas públicas y a partir de allí ya no volver a perder el superávit.
Así, las cuentas públicas volverán a registrar un superávit del 1% en 2020, según la presentación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una conferencia de prensa. La meta inicial era de un déficit del 1,3% para 2019.
También, aseguró hoy que se tomarán los recaudos para que la posibilidad de nuevas situaciones internacionales no vuelvan a complicar la situación económica en Argentina.
«Estaremos también tomando los recaudos por si nuevos eventos internacionales se abaten y complican la situación», manifestó Dujovne en conferencia de prensa desde el ministerio de Hacienda.
«Queremos de esta manera, con la combinación de un menor déficit y un mayor financiamiento, estar complementamente protegidos contra un posible cambio en las condiciones financieras internacionales», añadió.
Asimismo, el ministro aseguró su discurso no solo está dirigido a los mercados sino a «los argentinos que miran preocupados».
«Quiero decirles que este equipo está dejando todo en la cancha y que vamos a salir fortalecidos de esta situación con una situación fiscal sólida. Y vamos a dar los pasos para ya si avanzar decididamente hacia el desarrollo y derrotar la pobreza».
A su vez, admitió que la economía de la Argentina caerá más del 1% que estaba previsto para este año. «Vamos a estar revisando las cifras en los próximos días, asumiendo que la recesión de este año va a ser más pronunciada que la que preveíamos», dijo el funcionario.
Por otro lado, Dujovne se refirió a los rumores que indicaban que le había presentado su renuncia al presidente Mauricio Macri: «Los ministros estamos siempre a disposición de los presidentes».
«No se nos pasa por la cabeza abandonar de ninguna manera al Presidente, queremos seguir colaborando con él. Pero reitero: siempre estamos a disposición de su decisión para cuando él considere que deba tomar una determinación«, remarcó el ministro.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo