Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Por primera vez en dos décadas, el presidente de Estados Unidos decidió no realizar un evento tradicional en la Casa Blanca : la cena por el fin de Ramadán, el mes sagrado del ayuno musulmán.
Con esta actitud, el republicano Donald Trump incumplió con un clásico que llevaron adelante las tres administraciones que lo precedieron: Bill Clinton, George Bush y Barack Obama. A la cena, en la que se celebraba la cultura musulmana, asistían todos los años miembros destacados de la comunidad como también diplomáticos y miembros del Congreso de diversos países musulames.
En vez de ofrecer esta cena, Trump y la primera dama Melania emitieron un comunicado ayer ofreciendo a los musulmanes «cálidos saludos» por la finalización del Ramadán.
«Los musulmanes en los Estados Unidos se unieron a los de todo el mundo durante el mes sagrado del Ramadán para concentrarse en actos de fe y caridad. Ahora, mientras conmemoran a Eid con sus familiares y amigos, continúan la tradición de ayudar a los vecinos y romper el pan con la gente de todos los caminos de la vida», dijo la pareja presidencial de acuerdo con lo publicado por la cadena CNN.
El secretario de Estado Rex Tillerson también rompió con una tradición de décadas al rechazar una solicitud de la Oficina de Religión y Asuntos Globales del Departamento de Estado para realizar una recepción por Eid al-Fitr, un festival de tres días que cae en el primer día de Shawwal, el mes que sigue al Ramadán en el calendario islámico, y durante la cual los musulmanes deben ayudar a los necesitados y celebrar con amigos y familiares el final de un mes de ayuno, bendiciones y alegría.
La actitud de Trump parece no sorprender. Desde que llegó al gobierno en enero de este año, el mandatario sostuvo una relación tensa con la comunidad musulmana en los Estados Unidos. Su campaña fue tildada por varios de islamofóbica y una vez en el poder, Trump busca prohibir los viajes desde varios países de mayoría musulmana para evitar que ingresen al territorio células terroristas.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington