La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Durante un acto en Cleveland, el presidente norteamericano sugirió que tal vez haya que "cerrar" Estados Unidos a la llegada de extranjeros.
En un acto celebrado en Cleveland (Ohio), inicialmente diseñado para hablar de su reforma fiscal, el mandatario abordó otra vez el asunto migratorio y aseguró que las personas que ingresan a Estados Unidos ilegalmente se aprovechan de las políticas de «captura y liberación» y no van ante la corte cuando se presentan cargos en su contra.
«Puede que tengamos que cerrar nuestro país para aclarar esto», insistió el magnate republicano.
En la misma línea, Trump indicó que en Estados Unidos hay «miles» de jueces de inmigración que «creen que otros países tienen jueces», por lo que consideran que su actuación no es necesaria respecto a la llegada de inmigrantes con antecedentes penales a territorio estadounidense, reportó la agencia de noticias EFE.
Trump ha redoblado en las últimas semanas su llamado a la construcción de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, y ha insistido en que el país vecino debería haber hecho más para evitar que un gran grupo de inmigrantes centroamericanos cruzara la frontera estadounidense el mes pasado.
Precisamente ayer, durante su intervención ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en Dallas (Texas), el presidente insistió en este asunto al considerar que quienes diseñaron las actuales leyes migratorias de Estados Unidos «no aman» el país.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk