Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Aunque la polémica obra fronteriza no estaba en la agenda, el presidente estadounidense se refirió al tema, luego de la reunión con Peña Nieto.
Mientras que ambos posaban ante los fotógrafos, los medios ingresaron a la sala de su primera reunión bilateral y una corresponsal le preguntó a Trump si todavía quería que México pague por el muro.
«Totalmente», fue la respuesta del norteamericano, que participaba junto a Peña Nieto de la cumbre del G-20 en Hamburgo.
La cita tuvo lugar más de cinco meses después de que Peña Nieto cancelara una visita a la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente de Estados Unidos, ante las tensiones sobre el muro que Trump planea construir en la frontera.
Desde entonces, ambos presidentes han hablado por teléfono en varias ocasiones y la delegación mexicana confiaba en que la reunión se celebrara en un tono «amigable y respetuoso», aunque podía haber diferencias, según expresó el canciller, Luis Videgaray.
No se esperaban grandes acuerdos o decisiones pero sí que sea «un paso más en la dirección de seguir trabajando juntos» en temas que unen a los dos países, como el comercio, la inmigración, los derechos de los migrantes o el combate al crimen organizado, explicó en la previa el ministro.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington