En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
El Ejecutivo realizó su oferta y Suteba, el gremio de Roberto Baradel, solicitó un cuarto intermedio. Pero luego, todos los sindicatos anunciaron su rechazo «categórico» por considerarla «insuficiente». Hoy habrá una mesa técnica salarial a las 9 en el Ministerio y los gremios ya confirmaron su asistencia.
«La diferencia con la propuesta anterior es del 1%. Hay algunas consideraciones pero todavía siguen los docentes por debajo de la línea de pobreza», explicaron desde Suteba.
Minutos después, comunicaron que volverían a realizar un paro el lunes, por lo que las clases tampoco arrancarán la semana que viene. Sin embargo, momentos después, el ministro de Trabajo Bonaerense Marcelo Villegas, informó en conferencia de prensa que la Cámara en lo Contencioso Administrativo había revocado el fallo del juez Luis Arias que suspendía la conciliación obligatoria, por lo que aseveró que la misma se encuentra vigente.
«Los seis gremios hemos decidido darle continuidad al plan de acción y vamos a llevar adelante la medida de fuerza. No inicio en la secundaria desde el nivel inicial hasta el primario. El Gobierno tuvo tiempo de hacer una propuesta», sentenció Baradel, quien además advirtió que la oferta del gobierno bonaerense incluía pagar la tercera cuota del aumento «en enero de 2018».
«Para destrabar el conflicto, el Gobierno lo que tiene que hacer es ofrecer un aumento salarial digno», sostuvo el titular de Suteba.
A la salida de la reunión los docentes recordaron qué es lo que exigen: «Recuperación de la pérdida salarial del 2016 entre 8% y 10% y que el aumento de este año estuviera en línea con la proyección de inflación, que para nosotros es del 25%».
La nueva propuesta bonaerense incluye una compensación por la inflación del 2016 con un pago extraordinario no remunerativo. También reduce las cuotas en que se da el aumento a 3 y es del 19% -antes era 18% en 4-, mantiene la cláusula gatillo que ajusta el aumento a la inflación Indec y le ofrecerán un pago remunerativo por el primer trimestre, que se pagará en marzo que va desde los $1.500 a los $3.750 dependiendo el cargo. Las tres cuotas son en enero, abril y septiembre, del 5%, 5% y 9% respectivamente. Si la inflación es más, se ajusta.
De este modo, los docentes recibirían entre $2.000 y $4.750 dependiendo del cargo que ocupen.
El encuentro se realizó en el Ministerio de Economía provincial y participan representando a la administración de María Eugenia Vidal Marcelo Villegas (Trabajo), Alejandro Finocchiaro (Educación) y Hernán Lacunza (Economía). Por el lado de los docentes, fueron convocados los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA, junto con UDOCBA.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.