En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
El 2 de mayo último fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir la paritaria en la mesa técnica salarial.
«Estamos pensando en medidas de fuerza antes de las vacaciones, pero veremos esta semana si hay convocatoria o no del gobierno; y la semana que viene estaremos decidiendo los seis sindicatos del Frente de Unidad Docente«, afirmó Baradel en declaraciones a Radio La Red.
El dirigente docente agregó que «no se puede entender» la actitud oficial porque «querían una discusión con los chicos en las aulas, y hace dos meses que los chicos están allí, y el gobierno no se ha movido prácticamente de la propuesta inicial«.
Ante ello, el sindicalista insistió en que «hoy la palabra la tiene -María Eugenia- Vidal» y que mientras tanto los maestros realizan «una campaña en las redes» y que mañana harán «una clase pública frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires».
«No puede ser que estemos entrando en junio sin un avance concreto«, disparó Baradel, tras recordar que la propuesta salarial a los maestros fue «del 20 por ciento (de aumento anual), en diferentes tramos, y 1500 pesos como suma fija, que no la cobran los jubilados», detalló.
Baradel explicó además que ese dinero extra «intenta recuperar lo perdido en el 2016» lo cual resulta «absolutamente insuficiente».
El docente consideró luego que si bien «el Gobierno debe evitar el conflicto, pone la responsabilidad en los docentes» al argumentar con que «desde la mitad del año pasado le estamos pidiendo discutir», por lo que concluyó con que «si hay un responsable, es el Gobierno provincial y nacional».
El 2 de mayo último fue la última vez que los gremios docentes se reunieron con representantes del Poder Ejecutivo para discutir la paritaria en la mesa técnica salarial.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.