“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Un plenario de comisiones debatirá los cambios introducidos por el Senado y firmará un dictamen para darle sanción definitiva.
La intención de Cambiemos es sacar dictamen con el proyecto como llega desde el Senado para darle sanción definitiva este miércoles.
«No tenemos muchas opciones. No le podemos hacer cambios, por lo que aprobamos o rechazamos», expresó el diputado del PRO y titular de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky.
Es que el reglamento parlamentario indica que como el proyecto llega en segunda revisión ya no pueden hacerse modificaciones.
El proyecto tuvo media sanción en julio de la Cámara de Diputados tras una dura negociación con el Frente Renovador, que obligó a incluir la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y que dejó afuera la denominada clásula Odebrecht.
Cabe consignar que ese punto, pedido por la Oficina Anticorrupción, pretendía posibilitar la obtención de información sobre hechos previos a esta ley.
Sin embargo, el proyecto fue modificado en su sanción en el Senado a mediados de septiembre, y devuelto a la Cámara de origen.
Uno de esos cambios fue justamente que se eliminó la imprescriptibilidad de los delitos y se estableció un plazo de seis años desde que se cometió el ilícito también dejó sin efecto otra cuestión que había sido incluida a instancias del FR: que abarcara a todos los ilícitos del Código Penal.
Con esto, quedaron cubiertos los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y la conformación de balances e informes falsos.
La sanción implicará el cumplimiento del pedido de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que solicitó que el país tuviera una norma que apuntara a la responsabilidad empresarial sobre hechos de corrupción.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo