“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Un plenario de comisiones aprobó las modificaciones efectuadas por el Senado y será votado en sesión especial para su sanción definitiva.
Durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación Penal y Legislación General, Gabriela Burgos (UCR) y Daniel Lipovetsky (PRO) adelantaron la aceptación por parte del oficialismo de los cambios votados en el Senado y que fueron girados para su revisión en Diputados.
El dictamen al que se le dio luz verde dio marcha atrás con la propuesta de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, y también con la propuesta para que la normativa alcance a todos los delitos del Código Penal.
Ambos puntos habían sido incorporados en el dictamen que salió de Diputados a pedido del Frente Renovador, con lo cual la incógnita en la reunión de este martes era cuál iba a ser la postura del massismo, que quedó desairado con los cambios.
Finalmente primó el acompañamiento en general al dictamen de mayoría, pero con la aclaración de que se dará la discusión cuando se vote en particular el articulado.
El diputado del interbloque UNA Juan Brügge (aliado massista) calificó como un «retroceso» la versión girada por el Senado, especialmente a partir de la caída de la imprescriptibilidad de delitos de corrupción, que fue reemplazado en el dictamen por un plazo de seis años de prescripción de la acción penal a partir de la comisión del delito.
La penalización se acotará a los delitos de cohecho (pago de coimas); tráfico de influencias nacional o transnacional; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; concusión (exacciones ilegales); enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y falsificación de balances.
También se acordó que la acción penal prescriba a los seis años de la comisión del delito, y que en caso de deceso del actor físico del delito, el proceso contra la persona jurídica continúa.
El Frente para la Victoria-PJ no acompañó el dictamen de mayoría y y el Frente de Izquierda ratificó su cerrado rechazo al proyecto, al considerar que ofrece «salvoconductos» a las empresas para «zafar» de sus responsabilidades penales.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo