“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
En un primer momento, se consideró la posibilidad de que el jefe de Gabinete expusiera de 11 a 14 para que luego la Cámara retomara su agenda. Pero tras una reunión entre los referentes del interbloque Cambiemos, se definió que la visita de Peña fuera lo único en la sesión. De esta forma, el recinto, que no sesiona desde el 13 de septiembre, volverá a debatir después del 22 de octubre, sin fecha confirmada.
Esta decisión va en línea con la estrategia del Gobierno de postergar los debates legislativos hasta después de las elecciones, confiando en un triunfo que los posicione en buen lugar para negociar con la oposición, sobre todo con los legisladores que responden a los gobernadores peronistas. Las cabezas de Cambiemos en el Congreso -Emilio Monzó (presidente de Diputados), Mario Negri (presidente del bloque Cambiemos), Nicolás Massot (presidente del bloque PRO), y Federico Pinedo (presidente provisional del Senado)– esperan resultados tan buenos en octubre que harán que los mandatarios provinciales se acerquen por sí mismos a consensuar leyes.
Si bien el paquete de iniciativas que le importa al Gobierno son económicas y buscará aprobarlas en sesiones extraordinarias con el nuevo Congreso -se renueva el 10 de diciembre-, hay algunos temas que saldrán previo al 30 de noviembre, último día para aprobar normas.
Los principales son la de Responsabilidad Penal Empresaria, que ya tiene media sanción en el Senado con los cambios correspondientes, aunque todavía no la enviaron a Diputados; y la prórroga por cuatro años a la ley de tierras indígenas, también aprobada en la Cámara Alta. En la misma línea, están pendientes la norma de paridad de género, la autorización de las salidas de tropas argentinas, y el proyecto que crea el programa de Cédula Escolar Nacional, con media sanción en el Senado.
Existe la posibilidad de avanzar en el tratamiento de los temas que el oficialismo sancionaría con el nuevo Congreso. El que más chances tiene es el Presupuesto 2018, clave para el resto de las iniciativas económicas como la Responsabilidad Fiscal, la Reforma Impositiva, el Impuesto al cheque y el revalúo del Impuesto a las Ganancias para empresas.
Para esto, el objetivo de la Casa Rosada es hacer un «gran acuerdo» con la oposición, aprovechando que, de repetirse los resultados de las PASO, el peronismo alejado de Cristina Kirchner armará importantes bloques en Diputados y en el Senado. Además, Cambiemos conseguirá una bancada en la Cámara baja de entre 104 y 106 legisladores y de entre 26 y 28 en el Senado, por lo que quedaría más cerca del quórum.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo