El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Se trata de los sanjuaninos Alberto Tovares y Sandra Castro; la tucumana Miriam Gallardo; la chubutense Ana Mará Llanos, los rionegrinos María Emilia Soria y Luis Bardeggia. Esta última fue la única legisladora que pidió la palabra en la sesión especial y dio sus fundamentos para votar a favor de la quita de fueros de Julio De Vido.
Vale recordar que la patagónica revalidó su banca en la Cámara baja en las elecciones legislativas del pasado domingo bajo el sello del Frente para la Victoria al imponerse por 18 puntos al candidato de Cambiemos.
A esta altura, se descarta que el desaire de los legisladores del FpV a la jefatura del bloque kirchnerista contó con la venia de los gobernadores peronistas Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán). Se trata de los mandatarios peronistas aliados del Frente para la Victoria que salieron airosos de los comicios del domingo. Un dato no menor en tiempos de recambio parlamentario y de reorganización del peronismo.
Previo a la sesión especial, en la que se aprobó el desafuero de Julio De Vido, el bloque kirchnerista decidió no bajar al recinto con el argumento de que no iban a convalidar «un plan de persecución de los opositores», según consideró el titular del bloque, Héctor Recalde. Por lo pronto algunos legisladores del FpV no convalidaron su postura.
Para llegar a los 176 votos, cuatro más que los 172 que marcaban los dos tercios en caso de asistencia perfecta, Cambiemos reunió 84 diputados propios; 3 aliados; 35 del Frente Renovador-UNA; 15 del Justicialista; 8 del Frente Amplio Progresista; 4 de la Izquierda; 3 del Frente misionero; 3 de Juntos por Argentina; el salteño Alfredo Olmedo y Alcira Argumedo, de Proyecto Sur.
Completaron los 176 los ocho respaldos sorpresivos mencionados anteriormente, además del exmassista Héctor Daer y los exkirchenristas Graciela Caselles, Sandro Guzmán, Andrés Guzmán y Ramón Bernabey. Por su parte, el cordobés Juan Pereyra, de origen radical y aliado K, fue el único que se abstuvo al momento de la definición.
En cuanto a las ausencias, de las 79 totales, 66 pertenecieron al Frente para la Victoria-PJ; cinco al Movimiento Evita; dos a los riojanos del bloque Justicialista; dos al Frente Renovador; una al peronismo puntano; una al sindicalista Omar Plaini y la restante al bonaerense Eduardo Fabiani, además de la de Alfonsín.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo