“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Aún no quedó definido si la presencia del jefe de Gabinete invalida por completo la sesión. Desde Cambiemos explicaron que es muy probable que Peña comience una breve exposición a las 11 y a las 14 se retire, dando pie así al debate de las leyes. Se definirá en una reunión de la mesa chica del interbloque.
En caso de no ocurrir esto y que el informe de gestión sea lo único que suceda en la Cámara baja, quedará demostrado que el Gobierno decidió no dejar margen a que la oposición instale temas conflictivos en el Congreso y ratificó su estrategia de apostar un pleno al resultado de los comicios. ¿El propósito? Realizar acuerdos con los gobernadores, que tendrán mucha representación en ambas Cámaras a partir del 10 de diciembre.
En la mañana del martes, luego de la reunión de gabinete, Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, confirmó que el Poder Ejecutivo llamará a sesiones extraordinarias para aprovechar la nueva composición del Congreso. Aquí se debatirá un paquete de leyes mayormente económicas como el Presupuesto 2018, Responsabilidad Fiscal (ya ingresó al Senado), Reforma Impositiva, Impuesto al cheque (ya en Diputados) y un revalúo del Impuesto a las Ganancias para empresas, que también ingresó en Diputados. También habrá leyes vinculadas a reformas del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público Fiscal.
Sucede que luego del recambio parlamentario el 10 de diciembre Cambiemos contará con aproximadamente 104 diputados y 26 senadores, mientras que el Frente para la Victoria reducirá su bancada y el peronismo no kirchnerista, atado a los gobernadores, crecerá exponencialmente.
Un informe realizado por el Centro de Análisis e Investigación, integrado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Axonier Consultores, concluyó este martes que el Congreso (50,3%), junto con la Justicia (64,3%) y los sindicatos (71,8%) integra el podio de las instituciones en las que menos confían los argentinos. El recinto integra este ranking por la poca actividad que tuvo este año, afectado por las elecciones.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo