El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Para el caso de Buenos Aires, los principales gremios docentes aseguraron que la adhesión al en las casi 16.000 escuelas de la provincia fue aproximadamente del 85%, mientras que para el Gobierno la medida de fuerza fue acatada por el 47% de los maestros.
«De los 12 mil servicios educativos públicos que hay en la provincia, sólo no abrieron 346. Del total de docentes de escuelas públicas hubo un 47% de ausentismo y en educación privada hay un presentismo de casi el 100%«, precisaron a la agencia Télam fuentes de la administración bonaerense en base a un revelamiento realizado durante el turno mañana.
En ese sentido, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que la huelga «tiene una adhesión del 85% de los docentes en distritos del interior de la provincia y del Conurbano».
«Es un paro contundente y fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare«, señaló a Télam, y puntualizó que «si un pequeño porcentaje de maestros fue a trabajar es por miedo a los descuentos».
En este marco, maestros enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizaron un acto público frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación en el Barrio Norte, donde reclamaron al Gobierno «la urgente» convocatoria a la paritaria nacional docente.
Una nutrida columna de manifestantes marchó después del mediodía desde el Congreso Nacional por la avenida Callao hasta el Palacio Sarmiento encabezada por la titular de la Ctera, Sonia Alesso, y sus pares de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Eduardo López y Roberto Baradel, respectivamente.
En el caso de Córdoba, el oficialismo local aseguró que el acatamiento fue del 15%, en tanto que la secretaria adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Zulema Miretti, manifestó que la evaluación preliminar del turno mañana arroja como resultado que «el acatamiento es dispar», y que esa situación está dada principalmente por los descuentos de los dos días de paro que aplica el Gobierno de la provincia, como una forma de «disciplinar» a los docentes.
Según fuentes pronviciales oficiales el acatamiento fue dispar. En la Ciudad de Buenos Aires faltaron en torno al 36% de los docentes y hubo 14 escuelas sin actividad. La única provincia que el Gobierno reconoce alta adhesión es Río Negro (70%), Chaco (50%) y Chubut (39%). En el resto de las provincias el acatamiento es en torno al 25%. En algunos distritos hubo 3% de inasistencia por paro.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo