9 de julio, 2017

Se cumplen diez años de la histórica nevada en Buenos Aires

El 9 de julio de 2007, la ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano disfrutaron de un fenómeno meteorológico que no sucedía desde 1918.

Hoy se cumplen diez años de aquel 9 de julio en que Buenos Aires y los alrededores se tiñeron de blanco por una inusual nevada.

 

 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 6 de julio de 2007, un frente frío seguido de aire de origen polar avanzó por el Sur y se extendió hasta el centro del país, causando temperaturas mínimas de hasta -8°C en el sudoeste de Santa Cruz.

 

 

Con el pasar de los días el ingreso de aire frío se reforzó y las temperaturas siguieron bajando en todo el centro y sur argentino, con nevadas en la Patagonia y precipitaciones en forma de nieve sobre todo Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan) y la provincia de Córdoba.

 

 

Fue recién el lunes 9 de julio que, desde la cordillera, ingresó aire muy frío en altura (había -30°C a 5000 m) que se fue desplazando hacia el centro y el este del territorio durante ese día.

 

 

«La combinación de factores favoreció la formación de un manto nuboso con su base a poca altura del suelo, pero con el desarrollo vertical suficiente para formar nieve en su interior y precipitar los copos», explica el SMN, y añade: «El intenso frío en toda la atmósfera y el viento débil permitieron que los copos de nieve no se fundieran y puedan ser vistos en la superficie».

 

 

Cerca de las 10 de la mañana de aquel 9 de julio, Morón fue la primera localidad del conurbano en reportar cielo cubierto con nevadas, pero en CABA las temperaturas alcanzaban los 4°C, es decir, es decir no eran lo suficientemente bajas como para permitir que el copo de nieve llegue sólido a la superficie.

 

 

Con el correr de las horas, la lluvia que caía en el centro de la ciudad de Buenos Aires de a poco estaba enfriando el aire cercano al suelo y a media tarde, la temperatura había descendido hasta los 2.6°C con una sensación térmica de -1.2°C, suficiente para que los copos se depositen en el suelo en forma sólida.

 

 

La nieve no solo cayó en Capital Federal sino que también hubo registros de nevadas en varias localidades del norte de la provincia de Buenos Aires, en el sur de Santa Fe, Córdoba, San Luis, norte de Mendoza, San Juan, La Rioja y hasta en Catamarca.

 

 

La gran nevada duró casi 10 horas, nos permitió hacer muñecos y guerra de bolas de nieve como en las películas, en los noticieros no se hablaba de otra cosa y todos queríamos tener una foto con el paisaje blanco.

 

 

Solamente Chamical (La Rioja), Pergamino, La Plata, Punta Indio, El Palomar y Aeroparque fueron testigos de la primera nevada en su historia.

 

 

En la Ciudad de Buenos Aires hubo una nevada en 1918, cuando se registró un día de muy baja temperatura, que llegó a los -5,8 grados como consecuencia de un avance de un frente polar desde el sur que se sintió incluso en la provincia de Misiones.