Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
En una declaración conjunta en la que denunciaron "la persistente situación de quiebre del orden constitucional" del país caribeño.
Los firmantes formularon «un urgente llamado al gobierno venezolano para que lleve a cabo elecciones presidenciales con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, sin presos políticos».
Reclamaron que ese proceso electoral «incluya la participación de todos los actores políticos venezolanos» y ratificaron que «unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad».
Advirtieron que continuarán «impulsando, especialmente en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), acciones e iniciativas que contribuyan a la restauración de la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos y la plena vigencia del estado de derecho» en Venezuela.
Reiteraron el «apoyo» a la Asamblea Nacional (parlamento) venezolana y anunciaron que «considerarán nuevas medidas que contribuyan al pleno respeto de sus facultades constitucionales en materia económica y financiera».
Asimismo, exhortaron a «los organismos especializados, agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas y de la OEA» a «implementar de manera inmediata un programa de asistencia humanitaria para aliviar la situación de sufrimiento y escasez que padece el pueblo de Venezuela».
Paralelamente, llamaron nuevamente al gobierno venezolano a que «permita el ingreso y la distribución de la ayuda humanitaria que mitigue los graves efectos del desabastecimiento, especialmente de alimentos y medicinas».
Por otra parte, expresaron su «profunda preocupación» por «el creciente éxodo de ciudadanos venezolanos» y reclamaron a «la comunidad internacional» apoyo para «contribuir al restablecimiento de la democracia» y «la recuperación económica» en Venezuela.
La declaración, fechada este sábado en Lima, está firmada por la Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”