Con la inmersión de uno de sus dos robots, el buque Seabed Constructor descartó el último de los contactos realizados en la búsqueda de ARA San Juan, luego de que el punto de interés 13 arrojara como resultado que se trataba de un elemento geológico, sin tener vínculo con el submarino desaparecido el 15 de noviembre.
Se trata de un resultado similar al de once de los indicios detectados durante la segunda fase del operativo que lidera la empresa Ocean Infinity que ya evalúa ampliar la zona de rastrillaje.
«Formación rocosa de gran dimensión y con una altura aproximada entre 8 y 10 metros«, se lee en el parte emitido esta mañana por la Armada en base a la información recibida desde altamar. El contacto, inspeccionado a las 5 de la mañana, estaba ubicado al noreste del área 5, incorporada el viernes pasado al operativo. Allí ya se había desechado el martes otro indicio que resultó ser una red de pesca rota y entrelazada con rocas.
En la reunión de coordinación de hoy, la empresa informó que analiza fijar un nuevo área de búsqueda y que para la tarde o noche de hoy tenía agendada la segunda revisión del punto de interés 10. Pese a que hay un 99% de probabilidades de que no se trate del submarino, Ocean Infinity comunicó que enviará uno de sus dos ROV (Vehículo Operado Remotamente) al sitio, ubicado en 281 metros de profundidad, para una nueva investigación.
También se confirmó para el próximo martes a las 9 el amarre del Seabed Constructor en Comodoro Rivadavia, el puerto desde donde zarpó el pasado viernes 7. Tiene previsto reaprovisionarse de combustible y víveres y realizar el recambio obligatorio de la tripulación. Al día siguiente, volverá a la zona de búsqueda del submarino.