La escritora Claudia Piñeiro , el abogado Roberto Gargarella y el exsenador Eduardo Menem son algunos de los invitados que expondrán hoy en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que debate la legalización del aborto .
Bajo la presidencia de Daniel Lipovetzky (Cambiemos), los legisladores de las comisiones de Legislación General, Salud, Familia y Legislación Penal reciben, primero, a 16 expositores en favor de la despenalización del aborto. Por la tarde escucharán a otros 16 oradores que rechazan la iniciativa.
Al igual que el martes último, hasta las 13.30 exponen los que están a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, entre ellos, Piñeiro y Gargarella. A partir de las 14.30 lo harán quienes están en contra, como Menem.
La lista de la mañana la completan la intelectual y exlegisladora porteña Diana Maffía, las exdiputadas Juliana Di Tullio y María Luisa Storani y la dirigente del colectivo LGBT María Rachid, entre otros.
Primeras exposiciones. La primera en hablar hoy fue Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación de izquierda Pan y Rosas, especialista en «temas de la mujer», según la presentó Lipovetzky. «La lucha por el derecho al aborto en la Argentina tiene una historia que no empezó el martes», dijo al comienzo de su discurso.
Asimismo, repasó brevemente la historia de esa lucha y recordó a la abogada feminista que redactó el primer borrador del proyecto, Dora Coledesky.
«Esta lucha persistente del movimiento de mujeres explica por qué el debate ya arrojó el resultado de una mayoría que se pronuncia a favor de la despenalización y la legalización del aborto en la Argentina», aseguró.
La dirigente socialista y diputada mandato cumplido María Elena Barbagelata fue la siguiente en pasar al frente de la sala del segundo piso del anexo C de la Cámara baja.
«La penalización de la interrupción voluntaria del embarazo vulnera los derechos de las mujeres a la no discriminación y a la igualdad, a la salud y a la atención médica adecuada, la vida, la libertad y dignidad, a la privacidad y autodeterminación», sintetizó.
En contra. A la tarde argumentarán en contra del aborto Juan Esteban de Erquiaga, del Hospital Universitario Austral, la secretaria académica de la Facultad de Derecho Canónico (UCA), María Ines Franck, la bioquímica Silvia Birnenbaum y el rabino Fishel Szlajen.
La dinámica de expositores invitados al plenario de comisiones se extenderá por al menos dos meses, a razón de dos reuniones semanales. Los diputados esperan emitir dictamen en junio.