Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El ex presidente advirtió que no volverá a España sin "garantías de un proceso justo"; está acusado de rebelión, sedición y malversación.
«Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad. Hemos venido a buscar garantías que el Estado no nos da en Cataluña. Más que un deseo de justicia lo que percibimos es un deseo de venganza», dijo Puigdemont durante una conferencia de prensa en Bruselas.
En una declaración leída en cuatro idiomas el líder separatista dijo que se considera todavía el jefe del gobierno legítimo de Cataluña, a pesar de la intervención por el presidente español, Mariano Rajoy.
Aunque descartó pedir asilo político, Puigdemont señaló que seguirá en Bruselas para instalar el conflicto y «garantizar mejor el cumplimiento de sus derechos» como ciudadanos europeos.
Por otro lado, el catalán confirmó que los partidos independentistas competirán en las elecciones del 21 de diciembre: «Le exijo un compromiso claro de que aceptarán los resultados».
El ex presidente está acusado de tres gravísimos delitos con penas de hasta 30 años de cárcel: rebelión, sedición y malversación.
Por su parte, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, advirtió que pedirá la inmediata detención si no se presentan a declarar cuando los citen, lo que podría ocurrir antes del fin de semana.
«No queremos escapar a la acción de la Justicia, pero queremos las garantías jurídicas en el marco europeo”, expresó Puigdemont, y añadió: “La querella del fiscal general del Estado confirma la extrema agresividad que plantea el gobierno español”.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington