31 de octubre, 2017

Desde Bélgica, Puigdemont denuncia persecución del gobierno español

El ex presidente advirtió que no volverá a España sin "garantías de un proceso justo"; está acusado de rebelión, sedición y malversación.

El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, denunció que sufre una persecución judicial y que no volverá a España si no le dan «garantías de un proceso justo».

 

 

«Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad. Hemos venido a buscar garantías que el Estado no nos da en Cataluña. Más que un deseo de justicia lo que percibimos es un deseo de venganza», dijo Puigdemont durante una conferencia de prensa en Bruselas.

 

 

En una declaración leída en cuatro idiomas el líder separatista dijo que se considera todavía el jefe del gobierno legítimo de Cataluña, a pesar de la intervención por el presidente español, Mariano Rajoy.

 

 

Aunque descartó pedir asilo político, Puigdemont señaló que seguirá en Bruselas para instalar el conflicto y «garantizar mejor el cumplimiento de sus derechos» como ciudadanos europeos.

 

 

Por  otro lado, el catalán confirmó que los partidos independentistas competirán en las elecciones del 21 de diciembre: «Le exijo un compromiso claro de que aceptarán los resultados».

 

 

El ex presidente está acusado de tres gravísimos delitos con penas de hasta 30 años de cárcel: rebelión, sedición y malversación.

 

 

Por su parte, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, advirtió que pedirá la inmediata detención si no se presentan a declarar cuando los citen, lo que podría ocurrir antes del fin de semana.

 

 

«No queremos escapar a la acción de la Justicia, pero queremos las garantías jurídicas en el marco europeo”, expresó Puigdemont, y añadió: “La querella del fiscal general del Estado confirma la extrema agresividad que plantea el gobierno español”.