En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Lorenzino enviará una carta dirigida a la Gobernadora María Eugenia Vidal y otra al titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel, en su carácter de Defensor del Pueblo y en su función de «contralor y garante de los derechos de todas las personas que habitan la provincia de Buenos Aires», para «ofrecer a la Defensoría del Pueblo como ámbito que permita la realización de una mesa de diálogo en el que se sienten el Gobierno y los gremios docentes».
«Entiendo que el reclamo de los trabajadores de la educación debe ser atendido con el mayor esfuerzo por parte del Gobierno provincial, que estando al frente del Poder Ejecutivo tiene la obligación de no violar los derechos y libertades reconocidos por nuestras leyes. Pero al mismo tiempo, necesitamos más que nunca que los docentes garanticen el derecho de sus alumnos de poder asistir a clases«, sostiene en el texto.
Y añade: «Espero que podamos trabajar juntos para encontrar una salida a este conflicto que afecta a millones de bonaerenses».
En febrero, Lorenzino le pidió al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y al ministro de Educación, Esteban Bullrich, que cumpla con la paritaria federal y se sienten con los gremios. «La paritaria nacional sirve para ordenar la negociación salarial y habilita al Estado a intervenir para garantizar que haya clases», indicó entonces el Defensor.
«La Provincia está desfinanciada y el auxilio federal es necesario para ayudar a los docentes tanto para que tengan un sueldo dignos como para que los chicos tengan clases», manifestó Lorenzino.
La semana pasada, durante su exposición en la audiencia pública por la suba del gas que se realizó en Capital Federal, Lorenzino reclamó al gobierno nacional que dé marcha atrás con los aumentos, al señalar: «La discusión es de fondo, es de lo que una persona pueda pagar, de una realidad que los interpela todos los días. Pretendemos que los aumentos de la gente sean del 18%, en cuatro cuotas y proponemos aumentos del 300%».
También intervino y logró frenar los aumentos en los peajes en las autopistas bonaerenses, con los mismos argumentos: «No puede haber aumento de 300 o 400% cuando ningún salario aumentará en esa proporción».
Los gremios docentes cumplirán hoy el noveno día sin clases. Ayer, en una masiva movilización a la gobernación bonaerense, ratificaron la necesidad de profundizar el «plan de lucha» y cuestionaron el anuncio de la gobernadora, quien el miércoles ofreció un premio de 1000 pesos por presentismo a quienes no adhieran a la huelga.
El Gobierno mantiene hasta ahora la propuesta de un incremento salarial del 19% en tres cuotas con una cláusula gatillo, que fue rechazada por los docentes. En este marco, durante los próximos días la situación no sería mucho más favorable. Es que Suteba, UDA y Udocba ya adelantaron que participarán de la Marcha Federal Educativa que Ctera convocó para el martes 21 y miércoles 22.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.