“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Fabián de Sousa, titular del Grupo Indalo, acusó al gobierno de Cambiemos de buscar quedarse con las empresas del grupo. "Perdí dos años de mi vida en la cárcel", lanzó y aseguró que la denuncia contra Oil Combustibles "hace agua por todos lados"
Fabián De Sousa, propietario del Grupo Indalo, acusó al gobierno de Mauricio Macri de querer “quedarse con las empresas” de compañía y de someterlo a “un proceso de persecución inédito”. “El gobierno tenía la intención de desapoderarnos y apoderarse” de lo nuestro, sostuvo en su primera aparición pública tras su liberación.
“Perdí dos años de mi vida en la cárcel”, dijo sobre su cautiverio en una entrevista al programa “Minuto Uno” que se emite por C5N en donde recordó que salió de su casa esposado dejando a un niño de un año sin padre.
Sobre la causa Oil Combustibles recalcó: “Jamás evadimos un solo peso y siempre hicimos el cumplimiento oportuno de nuestros pesos” y criticó duramente el accionar del extitular de la AFIP, Alberto Abad, durante el proceso judicial. Aseguró que ante el estrado demostró “un nivel de improvisación y absoluto desconocimiento” del proceso que llevó a la imputación del empresario junto a Cristóbal López.
“Todo lo que se dijo fue una falaz mentira y había un tendencioso objetivo de confundir a la sociedad y a las personas que estaban llamadas a resolver”, explicó sobre la denuncia de evasión contra Oil Combustibles.
El empresario recordó que una pericia independiente presentada en el proceso judicial determinó que la deuda “no era de $8.500 millones que decían y que la deuda estaba regularizada”.
En este sentido culpó a la administración de Cambiemos. “El Gobierno tenía un objetivo que era por un lado desapoderarnos a nosotros como empresarios de activos y por otro lado apoderarse de esos activos”, lanzó. Se trata de “la forma más vil de apoderarse de esos activos era logrando el estado falencial de una compañía”. Por ello denunció que Oil Combustibles “fue liquidado de una manera absolutamente irregular”.
Sobre el origen de la denuncia que nació por una nota del diario La Nación, De Sousa sostuvo que se pareció más “a un carpetazo” que a una investigación periodística y destacó la cantidad de veces que el periodista Hugo Alconada Mon se desdijo en su declaración durante el juicio.
“Buscaron insertar en el imaginario social un enemigo, buscaron instalar en la sociedad que somos una magna de ladrones”, analizó sobre el ardid que utilizó el gobierno anterior contra los empresarios y lanzó: “Lo que atravesamos fue un proceso muy difícil donde había un poder Ejecutivo que se inmiscuía permanentemente en la Justicia”.
Como cierre y en relación al proceso judicial que enfrenta, De Sousa concluyó: “Los hechos y el derecho terminarán imponiéndose ante semejante locura”.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo