“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Los procedimientos, ordenados por el juez Claudio Bonadio, tuvieron como objetivo buscar información sobre los subsidios.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Claudio Bonadio, en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas.
Tras presentar la orden de Bonadio, los efectivos solicitaron información de los subsidios entre 2003 y 2015. «Quiere saber de manera oficial a qué empresas estaba concesionada cada línea de trenes, en qué períodos y el total de subsidios que recibió cada una».
Las líneas en cuestión son el tren Roca, San Martín, Belgrano Sur, Sarmiento; Mitre, Belgrano Norte y Urquiza. Así como también el resto de las líneas ferroviarias del país y los subtes, antes de su traspaso a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
En la causa, varios empresarios del sector ya admitieron haber pagado coimas. Uno de ellos fue Aldo Roggio, presidente del holding que lleva su apellido, quien admitió haber retornado «un porcentaje del 5% de los pagos recibidos» en su empresa «Metrovías» (presta servicios en el subte porteño y en el Ferrocarril Urquiza desde 1994) y aseguró que esa cifra se pagaba en efectivo en la por entonces Secretaría de Transporte. A partir de este testimonio, Roggio -como tantos otros arrepentidos- fue incorporado bajo la figura de «imputado colaborador».
Si Roggio dijo la verdad, según las estimaciones oficiales habría pagado unos 40 millones de dólares. Es que el concesionario de los subtes recibió alrededor de 800 millones de dólares de subsidios durante la gestión anterior.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo