El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El fiscal emitió un dictamen para rechazar las nulidades que se pidieron en la causa y defendió la figura del "arrepentido".
«Ha sido gracias a ella que se han logrado avances nunca vistos en el esclarecimiento de los gravísimos hechos de corrupción que forman parte de la parte más negra de la historia de la Argentina», sostuvo en el dictamen.
Según explicó Moldes, para los fiscales es todo un aprendizaje tener que «negociar (léase pactar y regatear) con empresarios y hombres de empresa», y por eso llamó a tener «cierta flexibilidad» porque «no es posible sacralizar so riesgo de convertir en letra muerta el objetivo» de una legislación «tan útil como innovadora».
En ese contexto, el fiscal aprovechó para enviar un mensaje al Congreso al señalar que la ley del arrepentido «es perfectible» y abogó para que «a la brevedad se proceda a una revisión que, sin descuidar la formación y capacitación necesarias para esta nueva función, haga su aplicación más ágil y efectiva».
«Pero, al día de hoy, esto es lo que hay y con esto estamos dispuestos a seguir adelante para correr el velo de tantos años de complicidades y llegar a la médula de las maniobras de corrupción que parecen incapaces de colmar nuestra capacidad de asombro», añadió.
Según advirtió, la Justicia «hoy trata de parir, con gran esfuerzo, un momento histórico y refundacional en el cual algunos no estamos dispuestos a tolerar las fullerías y zancadillas de quienes, sabedores de que ya no pueden impedir que la verdad termine revelándose ante todos, consagren una vez más sus afanes a demorar y obstaculizar el progreso de las causas» con «un cóctel de planteos judiciales conscientemente insustanciales y sobreactuaciones mediáticas lacrimógenas que, a veces, rozan los lamentables márgenes del ridículo».
Moldes se pronunció así al rechazar las nulidades planteadas por Oscar Parrilli, el ex secretario de la Presidencia y ex titular de la AFI que está imputado en la causa de las anotaciones de Oscar Centeno.
Puntualmente, Parrilli sostuvo que debía anularse la declaración de Centeno en el marco de la ley 27.304 por entender que su colaboración fue «forzosa» y que no tuvo asistencia letrada.
En rigor, Centeno explicó que hasta ese entonces lo defendía un abogado que le había puesto Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido y terminó representado por el defensor oficial, Gustavo Kollmann.
El asesor de Cristina Fernández también sostuvo que Bonadio no tenía por qué intervenir en esta investigación porque los cuadernos que escribió Centeno y que fueron aportados a la Justicia por el periodista de La Nación Diego Cabot tendrían que haber formado parte de otra causa: la de enriquecimiento ilícito que se tramitaba en otro juzgado, por decisión del propio Bonadio, en el juzgado de Sergio Torres y en donde están imputados Baratta, su esposa y el propio Centeno.
Pero nada de eso fue válido para Moldes que –desde el Ministerio Público- respondió los argumentos de la defensa y espera ahora la decisión de los jueces Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun.
En su dictamen, Moldes sostuvo que «no se advierte en modo alguno que la decisión de Oscar Centeno de prestar colaboración en el marco de las previsiones de la ley 27.304 y acogerse a la figura de imputado colaborador haya sido ‘forzada’ por los magistrados intervinientes, sino todo lo contrario».
Para el fiscal, los cuestionamientos de Parrilli «resultan ser meras manifestaciones de disconformidad con lo declarado por el nombrado y el reconocimiento de su autoría sobre las copias de los cuadernos aportados al sumario»
Y sobre la posibilidad de que la causa salga del control de Bonadio y vaya a la causa de Torres, aseguró: que «es claramente disímil el objeto procesal de ambas causas» porque una investiga un enriquecimiento y la otra una asociación ilícita.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo